Tesis
Permanent URI for this collection
Comprende tesis de título y de grado de estudiantes de la Universidad Austral de Chile sobre la temática antártica.
Browse
Browsing Tesis by Subject "Gramineas"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Cambios en la eficiencia fotoquímica primaria del PS II en Deschamps antarctica Desv. bajo condiciones de estrés frío y lumínico(Universidad Austral de Chile, 2003) Zúñiga Hormazábal, Rafael Enrique; Alberdi, Miren; Facultad de Ciencias; Escuela de BioquímicaLa energía solar es potencialmente dañina para plantas cuando excede su capacidad fotosintética. Las plantas pueden protegerse de este daño, mediante mecanismos de disipación del exceso de energía, en el que participan pigmentos del grupo de las xantofilas (carotenoides oxígenados). Deschampsia antarctica Desv., es la única Gramínea que ha colonizado en forma natural la Antártida Marítima, ambiente de condiciones muy desfavorables (alta luminosidad y bajas temperaturas), para el crecimiento de plantas superiores. Se estudió el efecto de altas intensidades lumínicas (PFDs), y baja temperatura sobre la eficiencia fotoquímica del fotosistema II (PSII) en plantas aclimatadas (A) y no aclimatadas (NA) al frío de D. antarctica, y su relación con el ciclo de las xantofilas, evaluándose si la previa aclimatación a 4ºC, modifica el comportamiento del PSII y pigmentos investigados. La eficiencia fotoquímica máxima (Fv/Fm) y efectiva (ФPSII) del PSII de plantas A y NA, no mostraron diferencias significativas, a una misma PFD, advirtiéndose un descenso más marcado en plantas NA a la mayor PFD y al final del tratamiento, lo que sugiriere un indicio de fotoinhibición. Plantas A sometidas al efecto combinado de frío y alta PFD mostraron un mayor quenching no fotoquímico (qNP) y tasa relativa de transporte de electrones (rETR), menor quenching fotoquímico (qP), concomitante con mayores contenidos de zeaxantina, nivel de de-epoxidación y menores contenidos de violaxantina, lo que indicaría la puesta en marcha de un mecanismo fotoprotector. En conclusión, el análisis de los resultados nos permite inferir que esta especie presenta una eficiente disipación de energía vía ciclo de las xantofilas sólo ante el efecto combinado del frío y alta intensidad lumínica. Además, la aclimatación al frío sería favorable para evitar daños fotoinhibitorios a la mayor intensidad lumínica utilizada. Estos mecanismos, podrían capacitar a esta especie para la colonización y sobrevivencia en el desfavorable ambiente antártico.