Algunos antecedentes sobre la política antártica chilena, 1892-1917: análisis a la ordenanza de pesca y los primeros arrendamientos y concesiones de territorios en la zona subantártica y antártica

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Parte del estudio de Philippi fue publicado en los Anales del Museo de Historia Natural en 1892, bajo el título Las Focas Chilenas del Museo Nacional, trabajo de gran valor para la historia antártica, pues aporta importantísimos datos sobre la extensión del territorio chileno, al señalar que las especies de lobo fino y de dos pelos: ya se habían extinguido por completo en todo el litoral del país, desde las regiones antárticas hasta el extremo norte mientras que algunos confirman su existencia en algunas islas antárticas de propiedad nacional. Agregando a continuación que, no obstante, no he tenido ocasión de observarla en los lugares antes nombrados, pero puedo asegurar que no existe en el país ni en la región comprendida entre Chiloé y la provincia de Atacama, como tampoco en las islas vecinas a la costa, el archipiélago de Juan Fernández, San Félix, San Ambrosio y la isla de Pascua, por lo tanto, debemos dejar a las expediciones futuras comprobar efectivamente si aún existen individuos vivos lobos en las regiones antárticas del país. La presente investigación bibliográfica y documental tiene por objetivo conocer las actividades de chilenos, británicos y argentinos y las medidas político-administrativas de las autoridades nacionales para resguardar posibles títulos de soberanía y la explotación de los recursos marítimos y terrestres en los sectores sub antárticos y antárticos.

Description

Monografía requisito "Diplomado en Asuntos Antárticos"

Keywords

Educación, divulgación y turismo, Política antártica chilena, Islas australes, Tierra del fuego, Sub antarctic island

Citation

Punta Arenas: Universidad de Magallanes, 2017
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace