Marine debris: global and regional impacts
Loading...
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Magallanes
Abstract
A synthesis on the Marine Debris problem is given upon de basis of the general knowledge on
the matter as well as that obtained at Cape Shirreff, Livingston Island, South Shetland, Antarctica. It is
suggested to improve the database on marine debris through permanent scientific research as well as
with monitoring activities. It is necessary to coordinate key groups to apply strategies to identify types,
sources, amount, interactions and socio-economic aspects of this global and regional problem. It would
be necessary to develop basic marine indices with the purpose to share a wide knowledge and information
about the problem in a transparent way. The Global Programme of Action for the Protection of
the Marine Environment from Land-Based Activities (GPA) has some objectives related to the marine
debris problem that it is necessary to be applied to all sources, based on the information given by several
organizations in a cooperative way.
Measurements to prevent and reduce the impact of marine debris are mentioned, especially taken
into account the special nature of the marine environment and vulnerable condition. International legal
instruments are cited, including waste management, facilities to garbage reception at ports. Education
and awareness is a key aspect to reduce and prevent future marine debris problems, taking into account
the legal aspects and vulnerability of the Southern Ocean. It is concluded that the CEP would adopt measures
to reduce the impact in the Antarctic marine ecosystem, such as requesting to IAATO to establish
a Code of Conduct to minimize the problem; to support the CCAMLR initiative to maintain, improve
and expand the monitoring activities in other CEMP Sites; recommend the development of educational
strategies upon the basis of APEC, CCAMLR, FAO, GPA; and include an especial section of the Final
Report of the ATCM Meetings in order to be sent to the consideration of the UN Secretary General as
a contribution to discussions to be held at the annual United Nations Open-ended Informal Consultative
Process on Oceans and the Law of the Sea.
Se presenta una síntesis sobre el problema de los desechos marinos, basándose en el conocimiento general sobre la materia y sobre la experiencia obtenida en cabo Shirreff, isla Livingston, Shetland del Sur, Antártica. Se sugiere mejorar la base de datos sobre los desechos marinos mediante la investigación científica permanente y con actividades de seguimiento. Es necesario coordinar las acciones con grupos claves de investigación sobre el tema para aplicar estrategias que permitan identificar tipos, fuentes, cantidades, interacciones y aspectos socioeconómicos de este problema global y regional. Se hace necesario desarrollar índices marinos con el propósito de compartir ampliamente el conocimiento e información acerca del problema de una forma transparente. El programa Global de Acción para la Protección del Ambiente Marino de Actividades Basadas en Tierra (GPA) tiene algunos objetivos relacionados con el problema de los desechos marinos que es necesario aplicar a todas las fuentes emisoras, basadas en la información proporcionada en forma cooperativa por diversas organizaciones relacionadas con el tema. Se mencionan medidas para prevenir y reducir el impacto de los desechos marinos, especialmente considerando la particular naturaleza del medio marino y su vulnerabilidad. Se citan instrumentos legales internacionales incluyendo aquellos que se refieren al manejo de las basuras e infraestructura portuaria para la recepción de desechos de las naves. La educación y el conocimiento de las medidas de cuidado para reducir y prevenir futuros problemas sobre desechos marinos son temas clave, especialmente tomando en consideración los aspectos legales y la vulnerabilidad del Océano Austral. Se concluye que el CEP debería adoptar medidas para reducir el impacto de los desechos marinos en el ecosistema marino antártico, tales como solicitar a la IAATO que establezca un Código de Conducta revisado y actualizado para minimizar el problema; apoyar las iniciativas de la CCRVMA para mantener, mejorar y expandir las actividades de seguimiento de tales desechos en otros Sitios CEMP; recomendar el desarrollo de estrategias educativas sobre la base de aquellas establecidas por la APEC, CCRVMA; FAO, GPA, e incluir una sección especial en el Informe Final de las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico, con el fin de enviarlas a la consideración del Secretario General de las NU como contribución a las discusiones que se deben considerar en las reuniones del Proceso Consultivo Informal de las NU sobre los océanos y la Ley del Mar.
Se presenta una síntesis sobre el problema de los desechos marinos, basándose en el conocimiento general sobre la materia y sobre la experiencia obtenida en cabo Shirreff, isla Livingston, Shetland del Sur, Antártica. Se sugiere mejorar la base de datos sobre los desechos marinos mediante la investigación científica permanente y con actividades de seguimiento. Es necesario coordinar las acciones con grupos claves de investigación sobre el tema para aplicar estrategias que permitan identificar tipos, fuentes, cantidades, interacciones y aspectos socioeconómicos de este problema global y regional. Se hace necesario desarrollar índices marinos con el propósito de compartir ampliamente el conocimiento e información acerca del problema de una forma transparente. El programa Global de Acción para la Protección del Ambiente Marino de Actividades Basadas en Tierra (GPA) tiene algunos objetivos relacionados con el problema de los desechos marinos que es necesario aplicar a todas las fuentes emisoras, basadas en la información proporcionada en forma cooperativa por diversas organizaciones relacionadas con el tema. Se mencionan medidas para prevenir y reducir el impacto de los desechos marinos, especialmente considerando la particular naturaleza del medio marino y su vulnerabilidad. Se citan instrumentos legales internacionales incluyendo aquellos que se refieren al manejo de las basuras e infraestructura portuaria para la recepción de desechos de las naves. La educación y el conocimiento de las medidas de cuidado para reducir y prevenir futuros problemas sobre desechos marinos son temas clave, especialmente tomando en consideración los aspectos legales y la vulnerabilidad del Océano Austral. Se concluye que el CEP debería adoptar medidas para reducir el impacto de los desechos marinos en el ecosistema marino antártico, tales como solicitar a la IAATO que establezca un Código de Conducta revisado y actualizado para minimizar el problema; apoyar las iniciativas de la CCRVMA para mantener, mejorar y expandir las actividades de seguimiento de tales desechos en otros Sitios CEMP; recomendar el desarrollo de estrategias educativas sobre la base de aquellas establecidas por la APEC, CCRVMA; FAO, GPA, e incluir una sección especial en el Informe Final de las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico, con el fin de enviarlas a la consideración del Secretario General de las NU como contribución a las discusiones que se deben considerar en las reuniones del Proceso Consultivo Informal de las NU sobre los océanos y la Ley del Mar.
Description
Keywords
Actividad humana, Educación, divulgación y turismo, Desechos marinos, Contaminación marina, Marine pollution
Citation
Anales Instituto Patagonia (Chile), 2011. 39(2):137-146