27 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 27
Item Antarctica: a continent for environmental history(Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, 2010) Hawkins, AdrianThis paper asks two questions. What can the history of Antarctica contribute to the field of environmental history? And what can the field of environmental history offer our understanding of Antarctic history? Thinking about the environmental history of Antarctica as both strange and familiar, the paper argues that the relative simplicity of Antarctica’s history offers environmental historians an opportunity to think carefully about the theory and practice of their discipline. In turn, the paper argues that the field of environmental history has much to offer our understanding of Antarctic history, using the origins of the 1959 Antarctic Treaty as a brief example.Item Protección al medio ambiente en la antártica: principales normas jurídicasQuijarro S., Leonardo; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"El presente trabajo plantea la situación actual de la protección medio ambiental en el continente antártico y las formas con las que se ha buscado establecer algún régimen jurídico para su protección, reconociendo la fragilidad de esta forma de imponer algún orden dada la inexistencia de soberanía en la Antártica y por ende, el establecimiento de un sistema legal como lo entendemos al interior de los Estados.Item Presencia militar en la antártica(2013) Ramírez Buchheister, Gustavo; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"En el presente trabajo se aspectos históricos de la presencia militar en las tierras antárticas, se analizarán elementos del actual estatuto jurídico del Continente, a la luz de la, a veces cuestionada, presencia de personal militar en la tierra que se encuentra al sur de los 60º de latitud sur. Finalmente, se realizará una breve refle-xión sobre el tema sopesando los antecedentes expuestos.Item Conservación del medio ambiente Antártico: esfuerzos internacionales frente a la intervención humana(2016-11) Castro García, José; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"El siguiente trabajo tuvo como propósito principal realizar un análisis a los tratados, las comisiones y las convenciones que regulan el impacto de la actividad humana que afecta al medio ambiente Antártico. El presente Antártico está en una situación que dista mucho de lo perfecto, e incluso dista de lo ideal o equilibrado con respecto a la constante intervención humana, ya sea científica, comercial o turística. Todo tipo de actividad humana en Antártica genera daños, más severos pueden ser estos si no se siguen los protocolos de seguridad medio ambiental que dictan tratados y comisiones, y como Antártica es declarada un lugar de “paz y ciencia”, el compromiso por respetar estos tratos internacionales debiese ser total, por lo menos por las partes participantes comprometidas con la protección del disputado territorio. En el presente trabajo revisaremos de forma general los distintos acuerdos internacionales que amparan la protección del ecosistema Antártico, más específicamente a los recursos Vivos Marinos del continente, respaldándonos en los mismos tratados y en fuentes como INACH, CCAMLR, entre otros. Con la información recopilada podemos mencionar que los esfuerzos realizados son valiosos y dictan una pauta de cuidado del medio ambiente antártico, pero aun así estos no son capaces de proporcionar seguridad total a las especies afectadas por la actividad humana.Item Cultura y desafíos de la antártica: una aproximación y crítica normativa(2017) Torres Sánchez, Pedro; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"El continente antártico encuentra su regulación fundamental en el Tratado Antártico que, junto con otros cuerpos normativos e instituciones, ha definido en gran parte las actividades en la Antártica y la forma en que estas se desarrollan en la actualidad. La actividad humana en el continente antártico es principalmente científica, pero fuertemente apoyada en sus necesidades logísticas por las fuerzas armadas de los países con presencia en ese lugar. La estabilidad del patrimonio antártico descansa en último término en normas de Derecho Internacional. Dicha disciplina jurídica, con las herramientas actuales, se estima insuficiente para asegurar los intereses de un lugar al que se le reconoce relevancia global, por lo que se postula un estatus jurídico internacional especial respecto de la Antártica, que propenda a asegurar de mejor manera sus intereses.Item Manejo de desechos en la antártica: la teoría y la práctica(2016) Garrett Venegas, Grace; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"Tratándose de los módulos de Ecosistema (III) y Conservación del Continente Antártico (IV), he decido hacer mi monografía acerca del manejo de residuos en Antártica, dado que es un factor crucial para conservar el aspecto natural y también el aspecto estético del continente. Comenzaremos repasando las regulaciones establecidas en cuanto al manejo de residuos, e investigaremos acerca de que es lo que actualmente está pasando tanto en bases científicas/militares como en embarcaciones turísticas.Item La contaminación en la antártica y responsabilidad medio ambiental de los países tratantes(2016) Navarro Pérez, Daniela; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"La presente monografía se recopila antecedentes de la presencia humana permanente en la Antártica, evidencias de impacto al medio ambiente y la responsabilidad legal de los países del Tratado Antártico. Se realizó una investigación en la internet en estudios científicos y normativas legales en el Sistema del Tratado Antártico. Finalmente se termina con conclusiones sobre lo investigado respecto a la responsabilidad de los países del Tratado con el impacto del medio ambiente.Item Reclamación territorial de Chile sobre la antártica(2016-08-16) Burgos Riquelme, Carlos Daniel; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"La presente Monografía tiene por finalidad dar a conocer, la reclamación territorial de Chile sobre la Antártica, su soberanía Territorial y Tratado Antártico, abarcando conceptos que van de lo general a lo particular con el objetivo de introducir y generar un entendimiento del tema en desarrollo, para finalmente dar a conocer su aspecto jurisdiccional y su situación actual.Item Una mirada jurídica ambiental de la antártica en Chile, una mirada tributaria(2016) Flies Añón, Anggie; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"Este trabajo tiene por fin evidenciar la insuficiencia de los dos instrumentos legales antárticos para la protección ambiental efectiva de la Antártica, Tratado Antártico y Protocolo al Tratado Antártico, ya que solo se refiere a la protección reducida al “Área del Tratado Antártico”, siendo de primordial importancia los esfuerzos locales que disminuyan los efectos silenciosos del Calentamiento Global, producidos principalmente por emisiones globales de gases de efecto invernadero, que hacia el año 2050 “incrementaría el derretimiento de glaciares y hielos permanentes”, Chile es pionero a nivel latinoamericano en este tipo de materias, siendo la Reforma Tributaria el primer instrumento que contiene propiamente impuestos ambientales, que a pesar de las críticas a este es un paso importante para políticas más complejas en relación a la protección del medio ambiente y compromisos frente al Calentamiento Global.Item Relación entre las Naciones Unidas y el Sistema de Tratado Antártico: una forma de fortalecer la protección del medio ambiente antártico(2017) Pantoja G., Hugo; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"Este artículo monográfico tiene por objeto presentar algunos antecedentes y conceptos que explican la relación entre las Naciones Unidas (ONU) y el Sistema del Tratado Antártico, exponiendo algunos conceptos y principios de estas organizaciones, finalizando con algunas consideraciones del autor, con el objeto de demostrar los beneficios y potencialidades del trabajo sinérgico entre estas organizaciones en pos de la protección del medio ambiente antártico. Para el desarrollo de esta monografía, se buscó fuentes electrónicas de acceso público a través de internet, fuentes secundarias y terciarias de información, recopilando, seleccionando y priorizando la información, conforme con los objetivos planteados para este trabajo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »