Browsing by Author "Torres, Teresa"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Boletín Antártico Chileno(2004-12) Berguño Barnes, Jorge; Lavanchy Turrys, Gustavo; Prieur, Abel; Torres, Teresa; Galleguillos, Humberto; Méon, Henriette; Figueroa Ibarra, Miguel; Santana, Essy; Dumont, Jean François; Galleguillos, Mauricio; Eberhard, Patricio; Domenech Pellegrini, David; Machuca Mena, Marcela; Salazar, Luis; Foppiano, Alberto; Vicuña, Patricia; Palma-Heldt, Sylvia; Carvallo, María Luisa; Instituto Antártico Chileno; Ordóñez Kovacevic, Yasna; Berguño Barnes, Jorge; Julio Rocamora, Paulina; Ríos Villalón, Juan; Torres, DanielItem Boletín Antártico Chileno(1995-05) Drewry, David; Mujica, Armando; Rojas Silva, Mónica; Hauch, Ferdinand; Aguayo Lobo, Anelio; Pinochet de la Barra, Oscar; Philippe, Marc; Galleguillos, Humberto; Garrido Segovia, Enrique; Torres, Teresa; Instituto Antártico Chileno; Ordóñez Kovacevic, Yasna; Ríos Villalón, Juan; Ramírez Aranda, Lucía; Torres, DanielItem Boletín Antártico Chileno(2000-05) Berguño Barnes, Jorge; Barrera, Elizabeth; Domenech Pellegrini, David; Torres, Teresa; Galleguillos, Humberto; Galleguillos, Marcelo; Hurtado, Rodrigo; Pinochet de la Barra, Oscar; Ramírez Aranda, Lucía; Vicuña, Patricia; Ríos Villalón, Juan; Instituto Antártico Chileno; Ordóñez Kovacevic, Yasna; Berguño Barnes, Jorge; Ríos Villalón, Juan; Ramírez Aranda, Lucía; Torres, DanielItem Datos quimicos de muestras de suelos de la isla Rey Jorge, islas Shetland del Sur(1987) Luzio, Walter; Carrasco, Adriana; Torres, TeresaSe tomaron algunas muestras superficiales de sedimentos arenosos en sectores de la isla Rey Jorge, Islas Shetland del Sur. El resultado de los análisis de algunas propiedades químicas muestra que existe un bajo nivel de lixiviación; consecuentemente, hay una alta saturación de bases. La elevada capacidad de intercambio catiónico indicaría la presencia de algún tipo de smectita, hecho que concuerda con la baja tasa de lixiviación. Los datos constituyen un estudio de carácter exploratorio, que se esperan incrementar en el futuro.Item Estudio palinológico preliminar de cerro Fósil, península Fildes, isla Rey Jorge, Antártica(1990) Torres, Teresa; Méon, HenrietteEn este estudio se describen palinomorfos encontrados en el cerro Fósil, península Fildes., isla Rey Jorge, Antártica. El conjunto de polen y esporas está representado por Proteacidites, Gunnerites, Nothofagidites (grupos fusca y brassi). Araucariacites, Phyllocladidites, Podocarpites, Dacrydiumites y cuatro tipos de esporas. Los palinomorfos encontrados confirman la edad Eoceno Inferior sugerida para la macroflora. Se sugiere probable contemporaneidad y relaciones entre los polen de Nothofagidites y las impresiones de hojas de Nothofagus subferruginea y Notofagus densinervosa, encontradas en los mismos sedimentos. Además, se discuten las diferencias entre los antecedentes proporcionados por la microflora y la macroflora.Item Hallazgo de Neozamites (Bennettitales) en el Cretácico Inferior de la isla Snow, Shetland del Sur, Antártica.(1998) Torres, Teresa; Barale, Georges; Galleguillos, Humberto; Atala, CristianSe describen plantas fósiles halladas en los sedimentos del Cretácico Inferior expuestos en la localidad de President Head, en la isla Snow (62°44'S, 61°12'W) archipiélago Shetland del Sur. Las impresiones de hojas son de gran talla, con foliolos largos y angostos con mas de 14 cm de largo, insertos en el tallo por una callosidad basal. Por el borde dentado, a partir de mitad superior, y las nervaduras que parten de la base dicotomisándose sucesivamente hacia el ápice y hacia los bordes, se clasifica a esta planta en el genero Neozamites Vakhrameev, (Bennettitales) y se propone una nueva especie: Neozamites hervei. El genero se describe por primera vez para la Antártica. EI interés de este hallazgo radica en su posición estratigráfica y geográfica. Neozamites es conocido solo en el Cretácico Inferior y los registros anteriores corresponden a China, Japón y Rusia. Se discuten consideraciones paleo-ecológicas y se confirma la edad anteriormente propuesta para los estratos con plantas fósiles en la isla Snow.Item Hallazgos de maderas fósiles de Angiospermas y Gimnospermas del Cretácico Superior en punta Williams, isla Livingston, islas Shetland del Sur, Antártica(1989) Torres, Teresa; Lemoigne, YvesSe describen y figuran maderas fósiles provenientes de los estratos fosilíferos que afloran en punta Williams, situada al Nor-Este de la isla Livingston, en las islas Shetland del Sur. Los estudios xilotómicos, sistemáticos y comparativos indican que las maderas fósiles corresponden a Angiospermas y Gimnospermas. Las especies determinadas en este estudio son Sahnioxylon antarcticum Lemoigne y Torres. Podocarpoxylon sp. , y Araucarioxylon floresii n. sp. Además se describen cuatro tipos diferentes de estructuras leñosas de Angiospermas. Se discute la significancia estratigráfica de la paleoflora encontrada y se infiere una edad Cretácica Superior. para las secuencias fosilíferas.Item Lophosoria del Terciario de isla Rey Jorge y Chile Central: origen y dispersión en el hemisferio Sur'(1993) Torres, Teresa; Méon, HenrietteMacro y microrestos vegetales de edad terciaria, afines a Lophosoria quadripinnata (Gmel). C. Chr. helecho monotípico de los Neotrópicos y de América del Sur, fueron hallados en los sedimentos terciarios de la Formación Fildes (62º11 'S., 58º55'W) isla Rey Jorge, Antártica. La espora Cyatheacidites annulatus (Cookson) ex Potonié, afin a Lophosoria, también fue hallada en dos localidades terciarias en la zona central de Chile: Matanzas (33°57'27"S., 71º52'15"W) y La Dehesa (33°18'S., 70º35'W). Se discute origen y paleogeografia de Lophosoria proponiéndose una nueva especie: Lophosoria antarctica.Item Maderas fósiles de la isla Seymour, Formación La Meseta, Antártica(1994) Torres, Teresa; Merenssi, Sergio; Santillana, SergioSe determinan maderas fósiles terciarias provenientes de la Formación La Meseta, en la isla Seymour (64°15' s., 56°40' W.). La megaflora se compone de cinco coniferas: Araucarioxylon novaezelandae Stopes, A. pseudoparenchyrnatosurn Gothan, A. seyrnourense sp. nov., Cupressinoxylon seyrnourense sp. nov., PhyIlocladoxylon antarcticurn Cothan y la dicotiledonea Nothofagoxylon scalariforme Cothan. Las seis especies identificadas, tres de las cuales son citadas por vez primera, tienen afinidades con especies arbóreas que crecen actualmente en zonas boscosas de climas lluviosos, temperados-fríos, con estaciones diferenciadas·. Sobre la base de este conjunto florístico, se injieren condiciones paleoclimáticas similares para los depósitos de la isla Seymour durante el Eoceno-Oligoceno. Se discute las condiciones de depositación y se concluye que las maderas se petrificaron en un medio rico en carbonatos. Las maderas habrían flotado en el mar, siendo depositadas en una zona protegida, probablemente una bahía. Estosfósiles, bien situados en los niveles eocénico-oligocénicos de la Formación La Meseta, pueden ser utilizados como indicadores en correlaciones estratigráficas entre el extremo sur de Sudamérica y otras localidades de la Antártica (isla Rey Jorge), en donde se han encontrado maderas fósiles similares.Item Maderas fóslles terciarias de la Formación Caleta Arctowski, Isla Rey Jorge, Antártlca(1988) Torres, Teresa; Lemoigne, YvesEstudios xilotómicos realizados en fragmentos de madera silicificadas provenientes de la Formación Caleta Arctowski en la bahía Almirantazgo, isla Rey Jorge, islas Shetland del Sur, han permitido identificar una comunidad arbórea representada por Phyllociadoxylon antarcticum Gothan; Araucarioxylon sp. 1: Araucariocylon sp. 2: Nothofagoxylon triseriatum n. sp. y Nothofagoxylon palaeoglauca n. sp. Una asociación similar ha sido encontrada en la isla Seymour y en otras regiones de Chile y Argentina, lo que indica que comunidades arbóreas de Fagaceas, Araucariaceas y Podocarpaceas tenían en el Paleógeno una amplia distribución que abarcaba ambos lados de la península Antártica y se extendía hasta la zona central de Chile. Las nuevas formas fósiles, Nothofagoxylon triseriatum y Nothofagoxylon palaeoglauca, están relacionadas con las especies del grupo de Nothofagus deciduos que crecen actualmente en los bosques caducifolios de la zona central de Chile. Este nuevo registro en la isla Rey Jorge, constituye un aporte al conocimiento de la biogeografía del género en la Antártica.Item Morfología y sistemática de la flora del Cretácico Inferior de President Head, isla Snow, archipiélago de las Shetland del Sur, Antártica.(1997) Torres, Teresa; Barale, Georges; Thévernard, Fréderic; Philippe, Marc; Galleguillos, HumbertoSe estudian impresiones de Coníferas, Caytoniales, Benettitales, Cicadales y helechos hallados en President Head, isla Snow, (62°44' S.; 61°12' W.), archipiélago de las Shetland del Sur. La flora es comparada con otras floras de regiones gondwánicas, infiriéndose relaciones paleoflorísticas y paleogeográficas, principalmente con Sudamérica e India. Se discute el valor cronoestratigráfico, paleoecológico y paleoclimático del material, que ha sido asignado al Cretácico Inferior. Por la gran diversidad, la flora de la isla Snow es valiosa para el mejor conocimiento de la biota del hemisferio sur, en el Mesozoico.Item Polen fósil de isla Rey Jorge (Antártica) y Chile continental, afin a proteaceae chilenas(Universidad de Magallanes, 2009) Hebel, Ingrid; Torres, TeresaSe realizó un estudio morfológico de palinomorfos fósiles provenientes de rocas sedimentarias terciarias de la península Fildes, isla Rey Jorge, archipiélago de las Shetland del Sur, Antártica y de dos localidades terciarias de Chile continental. El objetivo es la identificación y descripción de los granos de polen fósil, así como la comparación con las Proteaceae chilenas. De las formas fósiles afines a Proteaceae, ocho pertenecen a Proteacidites, tres a Propylipollis y dos a Triorites. Los palinomorfos afines a especies actuales provienen, principalmente, de sedimentos del Mioceno de Chile continental y del Eoceno Superior de la isla Rey Jorge, Antártica. Se establecen las afinidades de Propylipollis concretus y Proteacidites pseudomoides con Gevuina avellana; Proteacidites aff callosus y Propylipollis sp.1 con Lomatia hirsuta; Proteacidites aff callosus, Proteacidites cf. subscabratus y Proteacidites harrisii con Orites myrtoidea; y Propylipollis microverrucatus con Lomatia ferruginea. El resto no serían afines a ninguna especie actual de Proteaceae.Item Primer hallazgo de madera fósil en Cabo Shirreff, isla livingston, Antártica(1993) Torres, TeresaSe informa del primer hallazgo de madera fósil en cabo Shirreff (62º27'S, 60º47'W), isla Livingston, Antártica. El fragmento fósil está silicificado y corresponde a una conífera (Araucarioxylon sp.) de la familia Araucariaceae. Por las características anatómicas esta madera es similar a otras halladas en península Byers, en la misma isla. Futuros hallazgos de maderas fósiles in situ en cabo Shirreff permitirán establecer relaciones paleoflorísticas y estratigráficas con otros sitios que posean restos fósiles semejantes. Además, se presenta una síntesis de los lugares con plantas fósiles de isla Livingston, hasta ahora conocidos, y una lista de las especies determinadas de macro y microflora para esa isla.Item Reappraisal of the Triassic flora from Williams Point, Livingston Island (South Shetland Islands, Antarctica) : systematical, biostratigraphical and paleogeographical implications(1995) Barale, Georges; Philippe, Marc; Torres, Teresa; Thevenard, FredericThe more extensive assemblage of fossil plants remains from the Northem part of Williams Point (Livingston Island, South Shetland Islands, Antarctica) is presented. Two different floras were found in the stratigraphical section. Flora I consists in six forms: Dictyophyllum, Cladophlebis, Scoresbya, Sagenopteris, Sphenobaiera, Pagiophyllum. Flora 2 is more diversified with Linguifolium steinmannii, many forms of Dicroidium type, also a new species Cladophlebis williamsensis is recognized. The systematic composition indicates an Upper Triassic age. The autochthony of plants fossils is asserted and permit to infer and to revise the paleogeographical conditions for this region at the end of the Triassic.Item Significant Additions to the Upper Triassic Flora of Williams Point, Livingston Island, South Shetland Islands (Antarctica)(1987) Banerji, Jayasri; Lemoigne, Yves; Torres, TeresaThis paper presents some significant additions of fossil plants to the Upper Triassic flora of Livingston island, South Shetland Islands, Antarctica. The megafossil assemblage described here includes 13 taxa belonging to Pteridophytes and Gymnosperms s. 1.: Neocalamites, Marattiopsis, Dictyophyllum, Scoresbya, Cladophlebis, Dieroidium, Xylopteris, Sagenopteris, Caytonia, Taeniopteris, Sphenobaiera, Pagiophyllum and Elatocladus. A late Upper Triassic age has been assigned to this palaeoflora.