Asentamientos humanos en la Antártica

dc.contributor.advisorCalderón, Ernestoes_CL
dc.contributor.advisorDaroch, Jaimees_CL
dc.contributor.authorNúñez Abasolo, Héctores_CL
dc.contributor.editorDepartamento de Urbanismoes_CL
dc.date.accessioned2016-03-04T20:45:16Z
dc.date.available2016-03-04T20:45:16Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionSeminario (Arquitecto)es_CL
dc.description.abstractEl campo de acción de los Arquitectos abarca tareas tales como:la Planificación Urbana, tecnologías de construcción, y otros que tienen relación directa con una parte de la investigación Antártica: la Logística. Esta rama abarca todo lo referente al apoyo de insumos no relacionado directamente con la investigación pura. El desarrollo territorial Antártico se ha mantenido al margen de la planificación, entendida esta como la práctica de una disciplina que prevé escenarios futuros para el desarrollo de la sociedad, práctica a la que hoy explícitamente se le integra la dimensión medioambiental, luego de los catastróficos desequilibrios generados a lo largo de la historia. Actualmente el campo de acción de la Arquitectura y de la Planificación, se encuentra invadido de una conciencia ecológica y de protección al medio ambiente, entendida esta como la capacidad del hombre de mantener un crecimiento en equilibrio con la naturaleza lo que se conoce como desarrollo sustentable. Ahora, es el concepto de desarrollo sustentable una utopía o una realidad?, es realmente posible hacer un desarrollo sustentable?. Toda actividad humana de la sociedad, tiene algún impacto, el problema es que tenemos que elegir las opciones, las opciones en todo sentido: tecnológicas, sistemas de explotación, etc. que tengan el menor impacto. La Antártica es el último continente donde el hombre puede experimentar una nueva forma de habitar, en equilibrio con la naturaleza, y son los Arquitectos los llamados a aportar sus conocimientos en cuanto a planificación de los espacios que habita el hombre, si a esto le agregamos la variable medioambiente, tenemos un problema complejo y digno de estudiar.es_CL
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11894/126
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad de Chilees_CL
dc.rightsLicencia Creative Commons. Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.es_ES
dc.subjectActividad humanaes_CL
dc.subjectAntártica chilenaes_CL
dc.subjectAsentamientos humanoses_CL
dc.subjectBases militares chilenases_CL
dc.subjectRegiones antárticases_CL
dc.titleAsentamientos humanos en la Antárticaes_CL
dc.typeSeminarioes_CL

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Nuñez Abasolo, Hector.pdf
Size:
29.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Seminario Arquitecto
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Nuñez Abasolo, Hector_II.pdf
Size:
57.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Seminario Arquitecto
No Thumbnail Available
Name:
Nuñez Abasolo, Hector_III.pdf
Size:
186.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Seminario Arquitecto
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace