Centro antártico internacional. ¿Un aporte para la región?

dc.contributor.authorAlvarado Barrientos, Paulina
dc.contributor.otherUniversidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
dc.date.accessioned2018-10-08T17:51:12Z
dc.date.available2018-10-08T17:51:12Z
dc.date.issued2017
dc.description"Diplomado en Asuntos Antárticos"es_ES
dc.description.abstractEl Estado de Chile, reconociendo el valor estratégico de la conexión entre Punta Arenas y Antártica para el país, decidió desarrollar este proyecto, convocando a instituciones ampliamente reconocidas en la región; el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes, para coordinar y aportar los antecedentes necesarios para la formulación de esta iniciativa de inversión, actuando la Dirección Regional de Arquitectura Magallanes y Antártica Chilena del Ministerio de Obras Públicas, como Unidad Técnica para el llamado a Concurso y el desarrollo de las Etapas de Diseño y Obras Civiles, actuando por mandato del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena quien financia esta iniciativa a través del “Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas”. La comuna de Punta Arenas, es la capital de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y posee una vinculación directa con Antártica, la que ha sido estudiada por diferentes disciplinas, desde hace más de 100 años. Esta región es la zona más austral del continente americano, teniendo como límite sur a la Antártica, a una distancia aproximada de mil kilómetros. Desde su dependencia física y biológica, así como por su larga historia, que se remonta a los primeros exploradores polares, la ciudad de Punta Arenas, desde finales del siglo XIX, se ha desarrollado como una de las cinco ciudades de entrada a la Antártica, situación que actualmente la transforma en la ciudad que más países eligen para acceder al Continente Blanco. El Centro Antártico Internacional busca transformarse en el principal espacio de cooperación regional, nacional e internacional para el desarrollo de la ciencia y la cultura, y potenciar a Punta Arenas como el centro logístico más relevante como puerta de entrada a la zona occidental de Antártica.es_ES
dc.identifier.citationPunta Arenas: Universidad de Magallanes, 2017es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11894/1128
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAtribución-No Comercial-Compartir igual- 3.0 Chilees_ES
dc.subjectEducación, divulgación y turismoes_ES
dc.subjectPlan Especial de Zonas Extremases_ES
dc.subjectCentro Antártico Internacional (CAI)es_ES
dc.titleCentro antártico internacional. ¿Un aporte para la región?es_ES
dc.typeLibro o monografíaes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alvarado B. Paulina_Centro antartico internacional.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace