Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Estudios ecológicos en Isla Robert (Shetland del Sur) 1. Observaciones de temperatura en nidos de petrel gigante macronectes giganteus (Gmelin)
    (Instituto Antártico Chileno, 1968) Saiz, Francisco; Hajek, Ernst
    En la Isla Robert (Shetland del Sur) se controlaron temperaturas en nidos de petrel gigante (Macronectes giganteus) durante 45 días, incluyendo parte de las fases de incubación y cría. Las mediciones se realizaron mediante termistores cada 6 horas. Los resultados se discuten comparativamente con la situación en nidos de Sterna vittata.
  • Item
    Análisis de las relaciones entre mesofauna antártica y algunos factores climáticos
    (1977) Etchegaray, Julia; Sáiz, Francisco; Hajek, Ernst
    The paper investigates relative abundance, distribution and specific diversity of edaphic mesofauna in relation with soil temperature. Research was carried out on Robert Island, Copper Mine Peninsula (South Shetlands), on an altitudinal transect of 150 m from the shore inland. Along the transect three macroclimatic stations were located and 8 biological sampling stations. Samples were taken every 5 days in three layers in moss and soil and the fauna was separated with· Berlesse funnels. Density of mesofauna presents a clear stratification with higher percentages at the superficial moss layer. Collembola (98.8%) is the dominant group of the mesofauna whereas Acari represented only 1.2 percent. The two groups exhibit different patterns of distribution along the transect. Collembola was predominantly found in the lower, warmer and wetter stations, while Acari was found in drier, higher and colder areas.
  • Item
    Aplicación del "wind chill index" al estudio bioclimático de tres bases antárticas chilenas
    (1972) Hajek, Ernst; Cisternas, Rubén
    En este trabajo se hace un estudio de la agresividad del clima en la Península antártica, tomando los datos trihorarios de velocidad y dirección del viento y temperatura, de 3 Bases chilenas : Bernardo O'Higgins, Arturo Prat, Pedro Aguirre Cerda. Con los datos de velocidad del viento y temperatura, se computan los valores correspondientes de Wind Chill Index, el cual se usa aquí como indice de la agresividad climática. Se analiza también el comportamiento horario, diario, mensual y anual de los distintos elementos (temperatura, velocidad del viento y Wind Chill Index) y la relación existente entre estos y la dirección del viento; en ambos casos comparando invierno y verano. Se señalan las principales conclusiones referidas a: intensidad de la agresividad climática en las estaciones de verano e invierno y a lo largo del año; comparación de las Bases chilenas entre sí y con otras localidades antárticas, de costa e interior; asociación entre dirección del viento y temperatura, velocidad del viento y Wind Chill Index.
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace