Search Results

Now showing 1 - 10 of 56
  • Item
    Clave ilustrada y distribución latitudinal de los Eufausidos del oceano antártico (Crustacea, Zooplancton)
    (1976) Antezana, Tarsicio; Aguirre, Nora; Bustamante, Ramiro
    A bilingual key for the Antarctic Ocean euphausids (antarctic and subantarctic water) is presented here, along with illustrations of diagnostic features for each fiven species. A generalized diagram of the latitudinal distribution as related to the oceanographic barriers of the Southern Ocean is also given, being the particularly relevant to the Pacific sector.
  • Item
    Estudios ecológicos en invertebrados terrestres, aves y mamíferos en Isla Robert, Shetland del Sur, Antártica Chilena
    (Universidad de Chile, 1973) Vargas González, Mario; Hermosilla Rumie, Wladimir; Facultad de Medicina Veterinaria
  • Item
    Hallazgo de icnitas en península Fildes, isla Rey Jorge, archipiélago Shetland del Sur, Antártica
    (Instituto Antártico Chileno, 1970) Covacevich, Vladimir; Lamperein, Carlos
    En el presente trabajo se informa por primera vez del hallazgo de icnitas de vertebrados en el Continente Antártico. Estas se encontraron en la Península Fildes, Isla Rey Jorge, Archipiélago Shetland del Sur. Las rocas portadoras de las icnitas son tufitas que se encuentran en la parte alta de una secuencia volcánica y sedimentario-volcánica que se habría depositado en un ambiente lacustre. Estas capas contienen flora fósil de edad oligocena-miocena media. Las impresiones de las pisadas corresponden a un ave pequeña, de andar bipedal erguido, pie tetradígito y dedos leptodáctilos de diferente tamaño, sin membrana interdigital. El estudio sistemático de las icnitas conduce a asimilarlas a un ave ,del Orden Gruiformes, Familia Rallidae, proponiéndose un nuevo género y especie para esta forma que denominamos Antarctichnus fuenzalidae.
  • Item
    Actividad volcánica en Isla Decepción, Antártica, 1967
    (1970) Valenzuela, Eduardo; Chavez, Leonidas; Munizaga, Francisco
    An aocount is given of the eruption that took place on Deception Island in December 1967. It took place as an explosion through four new craters, which expelled gases and pyroclasts, the latter being mostly of a juvenile type and of andesitic composition. 'This activity changed the morphology, originating a new small island, named Yelcho Island, and covered two thirds of the total area of Deception Island with a layer of ash and lapilli about 50 cm thick. lt is concluded that the energy liberated by the explosion was about 3.3 x 1023 ergs. The chemical composition of the material ejected falls within the range of variation which characterizes Deception Island (olivine basalts - oligoclase andesites). The parental magma may have been of the aluminous basaltic type with a higher alkali content than normal aluminous basaltic magma.
  • Item
    Serie Científica
    (1970) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Boletín nº6 1971
    (1971) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Los líquenes de isla Navarino. I: Estudio sistemático y ecológico preliminar
    (1977) Redon, Jorge; Quilhot, Wanda
    A preliminary account is presented on the lichen flora of Navarino Island (Magallanes Province, Chile). The result given are: 1) a list of the 56 lichen species; 2) a vegetational profil between Ukika beach (O m) and a mountain (600 m.) south of Ukika; 3) a discussion about the phytogeographical relations on this lichen flora, specially in connection with the antarctic lichen flora; 4) a review of the most typical communities.
  • Item
    Boletín Informativo n°4
    (1975-07) Instituto Antártico Chileno
    En el presente Boletín de Información de INACH (n° 4 de Julio - 1974), tenemos el agrado de iniciar el relato resumido de la Primera Comisión Antártica realizada en la temporada 1946 - 1947 y nos guía el propósito de ir destacando la labor realizada y el esfuerzo consciente, responsable y patriótico de los miembros de las Fuerzas Armadas y de los representantes de las Universidades y Organismos Científicos. Esperamos ir entregando cada mes el resumen de casa una de las Expediciones Antárticas y ahora lo hacemos con la Primera. Destacamos además en este Boletín n°4, lo que fue la XIII Reunión de SCAR realizada en Wyoming (EE.UU.) del 3 al 7 de Septiembre - 1974, con las interesante recomendaciones allí producidas. Se incorpora a este Boletín un Resumen del Proyecto de Perforación Mar Profundo, cuya actualidad y vigencia es evidente. Finalmente hay un interesante estudio del Bacalao Gigante Antártico, cuya trascendencia en lo que sea investigación y resultados prácticos es digno de acoger.
  • Item
    Geología del estrecho de Gerlache entre los paralelos 64º y 65º lat. sur. Antártica chilena
    (1976) Alarcón, Boris; Ambrus, José; Olcav, Luis; Vieira, Camilo
    El propósito de este estudio fue realizar un levantamiento regional a escala 1: 200.000 de ambos lados de Estrecho de Gerlache, entre los paralelos 64º y 65º Lat. Sur y definir áreas de futuro interés económico. En la región afloran rocas estratificadas que se dividieron en cinco formaciones que datan desde el Triásico hasta el Pleistoceno estas son: Formación Bahía Charlotte: Sedimentario marino y litoral metamorfoseado, posiblemente tríasica. Formación Canal Lautaro: Rocas volcánicas andesíticas, posiblemente triásica - jurásica. Formación Isla Wiencke: rocas volcánicas andesíticas y volcánicas sedimentarias de edad cretácica superior. Formación Bahía Guyou: rocas sedimentario volcánicas de edad terciaria. Formación Bahía Bouquet: lavas básicas de edad pleistocénica. Las rocas ígneas intrusivas de la región se clasificaron en tres grupos principales: a) Granitos Leucocráticos Pta. Mónaco de supuesta edad paleozoica. b) Granitos Costa de Danco de posible edad jurásica superior, instruida por granod oritas y gabros datados como cretácicos. c) Granodioritas Archipiélago de Palmer, equivalente a la grandioritas del Ciclo Andino, de edad eocénica. La zona ha sido afectada por esfuerzos tectónicos de distinta orientación y edad, pudiéndose distinguir una tectónica de rumbo NNW entigua que se menifiesta por fallamiento y plegamiento de las rocas de la Costa de Danco, una tectónica intermedia paralela al Estrecho de Gerlache y una moderna transcurrente que afecta hasta rocas terciarias. Desde un punto de vista metalogénico se describieron cuatro áreas de interés, comprendiendo indicios de los siguientes tipos de yacimientos: Cobres vetiformes, polimetálicos de cobre - plomo - zinc, Cobres porfíricos y hierro magmático.
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace