11 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 11
Item Introducción al Conocimiento Antártico(2003) Instituto Antártico ChilenoEl objeto de estas páginas que hemos llamado "Introducción al Conocimiento Antártico" no es otro que permitir al lector un contacto, aunque sea breve, con ese enorme mundo singular que se extiende alrededor del Polo Sur. Chile tiene el verdadero privilegio de ser el país más cercano a él y ya suma muchos años de una labor científica y logística que, aunque modesta en apariencia, es valiosa por los resultados obtenidos. Sin la existencia de seres humanos primitivos y con el respeto del hombre contemporáneo, Antártica puede ser considerada el más extraordinario laboratorio científico del planeta. De este predominio absoluto de las ciencias en su extenso territorio, podrá irse dando cuenta el lector al pasar las páginas que siguen. En un país en que lo científico no tiene el sitio que se merece, uno se siente sorprendido por la originalidad de los conocimientos que aquí se despliegan y la variedad de materias. El gran personaje es sin duda el hielo que todo - continente y mar - abraza y domina en un gran conjunto que hacen de la Antártica el gran proveedor de hielo y futuro proveedor de agua; de aire y mar absolutamente limpios, en beneficio de todo el planeta. Esta publicación, por último, muestra la destacada labor de los científicos y va especialmente destinada a la juventud estudiosa. De ella dependerá que Antártica, verdadero regalo para toda la humanidad, sea respetada en su medioambiente y siga brillando con luz propia en los siglos venideros.Item Boletín Antártico Chileno(1994-05) Aguayo Lobo, Anelio; Carvallo, María Luisa; Villanueva, Víctor; Oyarzún, Jorge; Torres, Daniel; Vicuña, Patricia; Jaña, Ricardo; Benavides, Gonzalo; Muñoz, Guillermo; Pinochet de la Barra, Oscar; Welkner Mattersohn, Peter; Ordóñez Kovacevic, Yasna; Graepp Rojas, María Teresa; Ramírez Aranda, Lucía; Eberhard, Patricio; Instituto Antártico Chileno; Ramírez Aranda, Lucía; Torres, Daniel; Aguayo Lobo, AnelioItem V Reunión chilena de investigación antártica(2004) Universidad de MagallanesItem Revista de difusión n°10(Instituto Antártico Chileno, 1977) Instituto Antártico ChilenoItem Boletín Antártico Chileno(1993-04) Berguño Barnes, Jorge; Muñoz, Guillermo; Instituto Antártico Chileno; Rivera Toro, Luz Marta; Ríos Villalón, Juan; Torres, Daniel; Hervé, Francisco; Cordaro, EnriqueItem Boletín Antártico Chileno(1993-10) Berguño Barnes, Jorge; Laso, Jaime; Villanueva, Víctor; Torres, Daniel; Instituto Antártico Chileno; Ríos Villalón, Juan; Torres, Daniel; Hervé, Francisco; Cordaro, EnriqueItem Catastro de la labor científica del Instituto Antártico Chileno 1964 - 1981(1981) Mazzei, Antonio; Mazzei, AntonioChile inició una fecunda e importante etapa de investigaciones antárticas, al conformarse la 1ra. Expedición Antártica de la Armada en el verano 1946-47, campañas científicas, que se han mantenido anualmente en forma continuada hasta hoy día. El Instituto Antártico Chileno, con su creación el 29 de Mayo de 1964, vino a llenar la necesidad de un organismo centralizador y coordinador de toda la actividad científica nacional en la Antártica. El objeto de este Catastro 1964 - 1981, es dar a conocer en forma resumida la labor científica desarrollada por el INACH a lo largo de estos diecisiete años, para permitir a los investigadores un mayor aprovechamiento de esta valiosa in formación, a la que se le ha dado un ordenamiento temático'y cronológico, separándola en 2 secciones: - Sección A.- Actividades científicas realizadas en terreno. - Sección B.- Índice de trabajos científicos publicados. La lectura de esta recopilación señala, por si sola, la variada gama de actividades científicas antárticas desarrolladas hasta ahora, gracias al esfuerzo mancomunado de investigadores, universidades del país, instituciones nacionales y tantos otros anónimos, que han colaborado en la misión encomendada al Instituto Antártico Chileno.Item Inversiones en la antártica(2017) Barrientos Molina, Roberto; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"La Antártica es un continente con potencialidades inigualables. Esta condición inhóspita, inexplorada intriga a las economías y privados ha incursionar en este mundo para así obtener réditos. La región de Magallanes es el puente natural a la Antártica, principalmente por su cercanía y esta condición ha permitido que sea el punto de partida para las principales inversiones hacia la Antártica. Principalmente, esta monografia analiza las inversiones que se realizan por los distintos países en la Antártica, lo que pone de manifiesto en qué grado invierte cada país. Los resultados obtenidos permiten vislumbrar los intereses propios de los países sobre la Antártica y expone, además, el interés de los privados de obtener ganancias.Item Boletín Informativo n°1(1975-04) Instituto Antártico ChilenoEl Instituto Antártico Chileno tiene especial interés en divulgar todos los aspectos relacionados con la Antártica para formar en la ciudadanía la conciencia de lo que es este continente, las actividades que en él se desarrollan y las proyecciones que claramente se le ven a futuro. El Boletín Informativo que en forma mensual saldrá a circulación, tiene el objetivo de presentar los aspectos técnicos recientes con especial énfasis en todo lo ocurrido en el Territorio Chileno Antártico. INACH invita a colaborar con artículos o traducciones en todas las disciplinas científicas que operan en la Antártica para darle al Boletín de Información el rango adecuado que corresponde a la inquietud natural que se debe tener por el Territorio Chileno Antártico. Los mejores trabajos que se publiquen en este Boletín de Información serán reproducidos y publicados en el Boletín de Difusión del Instituto.