Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • Item
    Boletín Antártico Chileno
    (1981) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Boletín Antártico Chileno
    (1982) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Boletín Antártico Chileno
    (1987) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Boletín Antártico Chileno
    (1986) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Boletín Antártico Chileno
    (1988) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Navegación y operación en aguas antárticas
    (Universidad Austral de Chile, 2009) Asenjo Riquelme, Carolina Alexandra; Casanova Esparza, Roberto; Facultad de Ciencias de la Ingeniería; Escuela de Ingeniería Naval
    La Antártica es el continente más remoto, frío y desértico del planeta. Aquí se concentra el 90% de todos los hielos del mundo y el 70% del agua dulce, por éste motivo el territorio Antártico es tan importante para la humanidad, pues constituye nuestra principal reserva de agua dulce. Existen diversas razones para querer conectar el continente blanco con el resto del mundo, como mantener operativas las bases científicas, controlar las líneas de acción del Tratado Antártico, realizar expediciones de carácter científico, colaboración en la búsqueda y salvamento de naves o, simplemente, desarrollar el turismo. En el presente trabajo se realiza una navegación simulada a través de las rutas más transitadas de las aguas Antárticas, revisando diversos procedimientos y maniobras que apuntan a una navegación segura. Además de revisar conceptos glaciológicos, históricos y legislativos con el objetivo de entender el origen del continente y la protección a los ecosistemas que allí habitan, se estudia también la diferencia entre los buques diseñados especialmente para operar en estas zonas y los buques convencionales, todo estos puntos con el fin de capacitar a las tripulaciones idóneas para las difíciles travesías por estas latitudes.
  • Item
    Boletín Informativo n°5
    (1975-08) Instituto Antártico Chileno
    En el Boletín de Información n°5 correspondiente al mes de Agosto, se continúa el relato de la labor desarrollada en el terreno con la IIa. Comisión Antártica realizada en la temporada 1946 - 1947. A su vez iniciamos la presentación biográfica de las personas que en una u otra forma han contribuido a la consolidación de nuestros derechos en el Continente Antártico y lo hacemos con Adolf Andresen, trabajo fruto de la pluma del Sr. Mateo Martinic Beros, lo que es una garantía, dado el profundo conocimiento que tiene de todo lo obrado en la XII Región. Presentamos a continuación tres trabajos de profunda actualidad como fue la odisea de los rompehielos en el Mar de Weddell, la inauguración de la nueva estación científica Amundsen Scott en el Polo mismo y la accidentada actuación de los aviones Hércules norteamericanos en la reciente temporada de verano. Esperamos contar con la cooperación más formal en el trabajo biográfico que de suyo es de gran significado, pues tiende a destacar a todas las personas que tuvieron la certera visión de interesarse por el Continente Helado y por nuestros derechos.
  • Item
    Boletín Informativo n°8
    (1975-11) Instituto Antártico Chileno
    En el n°8 del Boletín de Información del mes de Noviembre se continúa la serie resumida de las Comisiones Antárticas correspondiendole esta vez a la Va. realizada en la temporada 1950 - 1951. La intensa actividad Ballenera Chilena en la Antártica queda demostrada en el interesante artículo del historiador Sr. Mateo Martinic, cuyo conocimiento de la historia Austral y Antártica es sobradamente conocido. El Continente GONDWANA es presentado en traducción libre por don Raymond Peake y no tenemos duda que será del agrado de todos aquellos que se interesan en este apasionante tema. Esperamos seguir contando con la valiosa cooperación recibida hasta el momento para continuar con esta publicación de interés general.
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace