Search Results

Now showing 1 - 10 of 35
  • Item
    Estudios ecológicos en Isla Robert (Shetland del Sur) 1. Observaciones de temperatura en nidos de petrel gigante macronectes giganteus (Gmelin)
    (Instituto Antártico Chileno, 1968) Saiz, Francisco; Hajek, Ernst
    En la Isla Robert (Shetland del Sur) se controlaron temperaturas en nidos de petrel gigante (Macronectes giganteus) durante 45 días, incluyendo parte de las fases de incubación y cría. Las mediciones se realizaron mediante termistores cada 6 horas. Los resultados se discuten comparativamente con la situación en nidos de Sterna vittata.
  • Item
    Estudios ecológicos en invertebrados terrestres, aves y mamíferos en Isla Robert, Shetland del Sur, Antártica Chilena
    (Universidad de Chile, 1973) Vargas González, Mario; Hermosilla Rumie, Wladimir; Facultad de Medicina Veterinaria
  • Item
    Serie Científica
    (1970) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Boletín nº6 1971
    (1971) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Boletín Informativo n°4
    (1975-07) Instituto Antártico Chileno
    En el presente Boletín de Información de INACH (n° 4 de Julio - 1974), tenemos el agrado de iniciar el relato resumido de la Primera Comisión Antártica realizada en la temporada 1946 - 1947 y nos guía el propósito de ir destacando la labor realizada y el esfuerzo consciente, responsable y patriótico de los miembros de las Fuerzas Armadas y de los representantes de las Universidades y Organismos Científicos. Esperamos ir entregando cada mes el resumen de casa una de las Expediciones Antárticas y ahora lo hacemos con la Primera. Destacamos además en este Boletín n°4, lo que fue la XIII Reunión de SCAR realizada en Wyoming (EE.UU.) del 3 al 7 de Septiembre - 1974, con las interesante recomendaciones allí producidas. Se incorpora a este Boletín un Resumen del Proyecto de Perforación Mar Profundo, cuya actualidad y vigencia es evidente. Finalmente hay un interesante estudio del Bacalao Gigante Antártico, cuya trascendencia en lo que sea investigación y resultados prácticos es digno de acoger.
  • Item
    Líquenes de las Islas Shetland del Sur y de la Tierra de O'Higgins (Península Antártica) recolectados por Gerhard Follmann
    (1965) Dodge, Carroll
    Se expone las diagnosis de un nuevo género (Biatorellopsis DODGE), ocho especies nuevas (Acarospora deceptionis DODGE, Biatorella austroshetlandica DODGE, Biatorellopsis leotioides DODGE, Lecania siplei DODGE, Lecidea nelsonii DODGE, Protoblastenia austroshetlandica, Psoroma follmannii DODGE, Mykoblastus austroshetlandica DODGE) y del estado fertil de Leptogium puberulum HUE, todos ascolíquenes, encontrados en la Antártica Occidental.
  • Item
    Boletín nº3 mayo de 1968
    (1968) Instituto Antártico Chileno
  • Item
    Fauna titoniana- neoconiana de Isla Livingston, Islas Shetland del Sur, Antártica
    (1970) Tavera, Juan
    A fossil invertebrate fauna from the South-West end of Livingston Island, South Shetland Islands, is described. The fauna, found in marine beds interbedded in a plant-bearing continental sequence, consists of Spiticeras (Spiticeras) spitiensis, Blanfordiceras (Pseudoblanfordia) patagoniense, Favrella cf. steinmanni, Aulacosphinctes cf. spitiensis, Argentiniceras fasciculatus and Hibolites aff. jaculum. The following zones were identified: Cuyaniceras transgrediens, Spiticeras (Kilianiceras) damesi and Kilianiceras burckhardti. The fossils indate an age between late Tithonian and late Barremian; they show affinities with the Tithonian- Neocomian fauna of Southern Patagonia.
  • Item
    Boletín Informativo n°5
    (1975-08) Instituto Antártico Chileno
    En el Boletín de Información n°5 correspondiente al mes de Agosto, se continúa el relato de la labor desarrollada en el terreno con la IIa. Comisión Antártica realizada en la temporada 1946 - 1947. A su vez iniciamos la presentación biográfica de las personas que en una u otra forma han contribuido a la consolidación de nuestros derechos en el Continente Antártico y lo hacemos con Adolf Andresen, trabajo fruto de la pluma del Sr. Mateo Martinic Beros, lo que es una garantía, dado el profundo conocimiento que tiene de todo lo obrado en la XII Región. Presentamos a continuación tres trabajos de profunda actualidad como fue la odisea de los rompehielos en el Mar de Weddell, la inauguración de la nueva estación científica Amundsen Scott en el Polo mismo y la accidentada actuación de los aviones Hércules norteamericanos en la reciente temporada de verano. Esperamos contar con la cooperación más formal en el trabajo biográfico que de suyo es de gran significado, pues tiende a destacar a todas las personas que tuvieron la certera visión de interesarse por el Continente Helado y por nuestros derechos.
  • Item
    Boletín, mayo de 1965
    (1965) Instituto Antártico Chileno
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace