Search Results

Now showing 1 - 10 of 36
  • Item
    Aspectos biológicos de las especies de pingüinos que se reproducen en el continente antártico
    (2016) Paredes Soto, Jessica; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    El continente antártico es uno de los lugares más inhóspitos del planeta y a pesar de ello, son muchas las especies de animales que allí habitan. Uno de los grupos más fáciles de observar son las aves, siendo los pingüinos las especies emblemáticas del continente blanco. Son 4 especies que se reproducen en esta zona: el pingüino Adelia, pingüino papúa, pingüino Adelia y pingüino emperador, siendo este último el más extremo, llevando a cabo el período de incubación en pleno invierno. Las enfermedades relacionadas con parásitos no están ausentes en la antártica y muchas veces afectan a los pingüinos. Por otra parte, el cambio climático también afecta negativamente las poblaciones de estas especies. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los aspectos biológicos de las cuatro especies de pingüinos que viven en la antártica, viendo además los factores que puede afectar a la disminución de su población.
  • Item
    Calentamiento global: el caso de los musgos en las condiciones ambientales de la antártica
    (2017) Morales Ulloa, Claudia; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    El objetivo de esta monografía es plantear el tema del cambio climático desde el continente antártico y cómo es que este afecta a los ecosistemas existentes en él, haciendo un hincapié en el caso especial del musgo y el porqué de su supervivencia a través de más de 3000 años en el continente antártico, buscando identificar sus mecanismos de tolerancia a las condiciones climáticas extremas ocasionadas también por el calentamiento global. Tras consultar en diversas publicaciones electrónicas, sitios web y revistas, se logró recopilar información respecto a cuáles son las características que hacen que el musgo antártico sobreviva por tanto tiempo pese a las extremas condiciones climáticas existentes en él. Lo anteriormente expuesto, lleva como conclusión de que el musgo posee una información muy importante a considerar al momento de estudiar los impactos del cambio climát:co, ya que éstos son muy susceptibles a los cambios de radiación solar o variaciones de la precipitación, además de poseer elementos dentro de sus mecanismos, capaces de soportar variaciones climatológicas extremas y estrés medioambiental.
  • Item
    Efecto climático de las corrientes marinas del continente antártico y su repercusión en el sector norte de las costas chilenas
    (2017-11) Soto Quezada, Ignacio Nicolás; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    Las corrientes marinas se presenta en el gran océano mundial viajando desde el hemisferio sur al norte y viceversa, estas proporcionan un gran favor al clima mundial ya que las corrientes enfrían las aguas por sobre la superficie y estas al llegar al ecuador se calientan por lo que deben volver hasta la Antártica para enfriarse, también modifican los climas de los litorales a escala mundial, producen lluvia, humedad o sequía en regiones adentradas, también en los registros históricos se puede apreciar cómo estas corrientes cambiaron el clima en la región de Antofagasta, Chile, cuando la Antártica se desprendió del continente dando paso a las corrientes en chile como la de Humboldt, la corriente de deriva del oeste, la contracorriente del Perú y otras.
  • Item
    Calentamiento global y cambio climático. Un repaso al modelo de desarrollo y la realidad magallánica
    (2017-11) Reyes Rolla, Silvio; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    En este estudio se presenta lo que diversos autores han analizado sobre el estado actual del medio ambiente, el calentamiento global planeta, sus causas y efectos, los cuales van desde el modelo de desarrollo y la sociedad industrial, el tipo de matriz energética, el desequilibrio entre los países del hemisferio norte y sur del planeta en cuanto a sus responsabilidades en la catástrofe ecológica que estamos empezando a vivir, junto con la superpoblación humana. Así mismo, se presenta la discusión sobre el tipo de interrelación entre el medio ambiente y el sistema productivo/económico que debiese haber para ir superando esta situación, algunos aspectos claves para mitigar las consecuencias de los GEI y la realidad magallánica en cuanto a la producción energética.
  • Item
    Antártica: ¿como el continente regulador del clima en la tierra o el disipador de calor por excelencia?
    (2017) Repetto Giavelli, Fiorella; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    Las diversas características geográficas de Antártica la hacen muy particular, y relevante de todo punto de vista. Actualmente debido al revuelo que ha generado el cambio climático en nuestro planeta, se hace cada vez más necesario dar reconocimiento a Antártica por sus diversas funciones como termostato global. Esta monografía cumple con el objetivo de indagar sobre las principales funciones que son reconocidas para la Antártica en el mundo científico. Para esto, se realizó una exhaustiva búsqueda y análisis de la información contenida en internet, además de revistas, libros, presentaciones y monografías relacionadas con la temática. Como resultado, se obtiene que las publicaciones científicas a nivel mundial reconocen a Antártica principalmente como el gran disipador de calor del hemisferio sur, lo que causaría un efecto importante sobre el clima en todo el mundo. Sin embargo no es reconocido como un “regulador del clima”, al menos en la escala de tiempo que abarcan los artículos de internet. El cambio climático y las nuevas investigaciones que se están llevando a cabo en el continente blanco, estarían aportando a la inclusión de términos o características nuevas. Sin embargo pareciera que aún falta llevar este conocimiento a las revistas científicas internacionales o falta realizar mayor número de investigaciones que permitan dilucidar los procesos que se están manifestando con el cambio climático en Antártica.
  • Item
    Cambio climático y sus efectos en la antártica
    (2017) San Martín Leal, Lorenzo; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    El objetivo que tiene este trabajo es presentar el efecto del cambio climático en que año se descubre el dióxido de carbono y cuando se da cuenta de lo rápido que ha ido incrementando y como ha afectado a nuestro planeta y a la Antártida. Para desarrollar este objetivo, se examinara el cambio climático, efecto invernadero calentamiento global y como nos ha dio afectando a nuestro planeta y nuestra Antártica. Además como podríamos ayudar un poquito a nuestro cambio climático.
  • Item
    El krill antártico: ¿base se la biodiversidad antártica?
    (2016) Vásquez Almonacid, Jorge; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    El Krill antártico es una especie de crustáceo malacostráceo del orden Euphaucea propia de las aguas frías de los océanos Atlántico y Pacífico en las inmediaciones de la antártica. Es un crustáceo de pequeño tamaño (hasta 6 cm de longitud y 2 g de peso), que puede vivir hasta seis años y forma enormes cardúmenes de gran densidad (hasta 30 000 ejemplares por m3). Se alimenta de fitoplancton, aprovechando la energía que éste toma de la luz solar; por lo que constituye un eslabón esencial en la cadena trófica del ecosistema antártico,2 y es a la vez alimento de varios animales, entre ellos peces, pingüinos, petreles y ballenas. Es la especie animal no-humana más exitosa del planeta, ya que su masa corporal total representa más de 500 millones de toneladas (el ser humano, más de 450 000 millones). Debido a su gran cantidad y extensión de territorio que abarca, constituye vital importancia para el equilibrio y mantención de la biomasa en antártica.
  • Item
    Relación entre la presencia humana y la introducción de plantas vasculares en antártica
    (2015) Vargas Hermosilla, Daniela; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    El presente trabajo muestra una investigación de las características que posee la Antártica, para la introducción de especies y si existe una relación entre organismo exótico y la presencia humana. Además se explica la vulnerabilidad que presenta hoy en día este continente, por los cambios que se están generando a nivel global. Para tales fines se realizó una investigación sobre la relación existente entre la llegada y permanencia del ser humano a en Antártica y la introducción de especies de plantas Vasculares a este continente. Se concluye que si existe una relación entre la introducción de especies de plantas vasculares y la presencia humana, ya que coinciden la entrada de especies exóticas con la llegada del ser humano al continente Antártico, siendo este un vector relevante. Se debe resguardar las especies endémicas, ya que posee una riqueza génica, con información de las adaptaciones extremas. El escenario del cambio climático, puede generar una modificación atmosférica favoreciendo los retrocesos glaciares y dar ventaja a las especies introducidas, por sobre las nativas.
  • Item
    Impacto del cambio climático en el ecosistema antártico
    (2017) Ortega Cisterna, Juan; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    En el presente trabajo se define el cambio climático de acuerdo a la literatura científica revisada y se explica las causas antrópicas y naturales que influyen en el desarrollo de este fenómeno, como así también, las múltiples consecuencias que genera para el ser humano y al medio ambiente global. En la segunda parte de la presente monografía se caracteriza el ecosistema antártico, considerando el aspecto físico-climático, flora y fauna. Finalmente se aborda el impacto del cambio climático sobre el ecosistema antártico.
  • Item
    Algunas características específicas de la antártica y su influencia en el clima global
    (2017) Pantoja G., Hugo; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"
    Este artículo monográfico tiene por objeto presentar algunos conceptos y características que determinan las particularidades propias y únicas de la Antártica, exponiendo algunas vinculaciones e influencias de estas características sobre el clima global, finalizando con algunas consideraciones sobre las eventuales consecuencias del derretimiento de los hielos antárticos, buscando demostrar el rol fundamental de este continente en el equilibrio climático del planeta. Para lo anterior, se utilizó como metodología para el desarrollo de este artículo la búsqueda de fuentes electrónicas de acceso público a través de internet, fuentes secundarias y terciarias de información, seleccionando y priorizando la información, conforme con los objetivos planteados.
Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace