Alegría Oblitas, MiriamSánchez, MarianoGenest, EugenioCapdevila, RicardoMelemenis, VíctorAgeitos, JoséPereyra, PabloGómez, LydiaStewart Stokes, HamishMontalbán, CristinaLeón Wöppke, ConsueloJara Fernández, MauricioAhumada, BenicioMancilla González, PabloQuevedo Paiva, AdolfoLuján, JuanFontes, WaldemarFigueroa Ibarra, MiguelAlegría Amar, MarcelinoAgüero, JuanLeón Wöppke, ConsueloJara Fernández, Mauricio2016-04-282016-04-282013978-956-8892-01-2http://hdl.handle.net/20.500.11894/314Compilación de artículos históricos escritos a través de los años realizados por un selecto grupo de especialistas y destinado a una audiencia no tanto más extensa; esa compilación –una vez realizada– adquiere normalmente un significado mucho más amplio y permanente. Tal ha sucedido al iniciar la recopilación y edición de este libro. Nació su idea en Montevideo en el año 2011 y tomó forma, en breve tiempo y con muchísimo esfuerzo. Inicialmente parecía una mera colección de retazos históricos o coloridos mosaicos sin más hilvanación que el permanente interés de los autores por la Antártica. De a poco, al irlos agrupando y ordenando surgió un relato colorido, intenso e incompleto de la preocupación de algunos países latinoamericanos por la Antártica.Índice: - Presentación. - Presentation. - Pedro Sarmiento de Gamboa, cronista e incansable navegante impulsor de las exploraciones hacia los mares australes. Miriam Alegría Oblitas. - La fragata Colombia y su navegación por el pasaje Drake en 1829. Mariano Sánchez. - El instituto geográfico argentino como pionero de la actividad científica argentina en la Antártida. Eugenio A. Genest. - Apuntes sobre la historia de la ciencia Argentina en la Antártida. Ricardo Capdevila. - Una barca en la costa de la isla Cerro Nevado. Ricardo Capdevila; Víctor Melemenis; José María Ageitos. - Trabajo museológico en la isla Laurie Archipiélago de las orcadas del Sur. Pablo Pereyra. - La visión de la Antártida en los manuales escolares argentinos, 1882 - 1902. Lydia E. Gómez. - Augusto Tapia: primer glaciólogo antártico argenitino. Ricardo Capdevila. - Las expediciones de Wilkins: primeros usos del avión en la Antártica. Hamish Stewart Stokes. - Una fuente uruguaya inédita de la primer expedición aérea antártica. Cristina Montalbán. - Los puertos del plata en la ruta antártica durante la "etapa heroica". Ricardo Capdevila; Cristina Montalbán. - El conocimiento antártico estadounidense a mediados de la década de los 30's: el aporte de la American Philosophical Society. Consuelo León Wöppke. - El territorio antártico chileno: de la reclamación a la incorporación administrativa- política del sector polar, 1906 - 1956. Mauricio Jara Fernández. - Transporte A.R.A. primero de Mayo. Su historia y aporte a la soberanía antártica argentina. Benicio O. Ahumada. - La comunidad científica internacional y el conocimiento del continente antártica: los aportes de Estados Unidos y Chile, 1920 - 1940. Pablo Mancilla González. - El bloc chileno - argentino y la cuestión antártica en 1947: percepciones estadounidenses y chilenas. Consuelo León Wöppke. - La Antártica y la "Unión continental iberoamericana" (UCI) en 1948. Mauricio Jara Fernández. - El mar de Weddell y su penetración. Adolfo Quevedo Paiva. - Manuel Bianchi Gundián: defendiendo la política antártica chilena de las pretensiones anglo - americanas. Consuelo León Wöppke. - El Instituto Antártico Chileno, 1960 - 1961: un desafío consensual, organizacional e investigativo. Mauricio Jara Fernández. - Testimonio sobre la fundación de la base aérea Vicecomodoro Marambio. Juan Carlos Luján - El profesor Julio César Musso, fundador del Instituto Antártico uruguayo. Waldemar Fontes. - Operación "Estrella polar": recordando la primera expedición aérea al Polo Sur, Fuerza Aérea de Chile. Miguel Figueroa Ibarra. - Presencia histórica del Perú en la Antártida, su nueva política nacional y visión futura de la Unión Iberoamericana. Marcelino Alegría Amar. - Uruguay presente en la Antártida. Las acciones desconocidas de un doctrinario: el C/N Carlos Travieso Fernández. Cristina Montalbán. - Recuerdos de cristal: vicencias en imágenes de distintos pasos por la Antártica. Juan Daniel Agüero.esLicencia Creative Commons. Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.Historia AntárticaHistoriadores antárticosEsbozando la historia antártica latinoamericana. Encuentros de historiadores antárticos latinoamericanos, 1999 - 2011Libro o monografía