Hernández Torres, Gabriela AlejandraUniversidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"2018-02-272018-02-272016Punta Arenas: Universidad de Magallanes, 2016http://hdl.handle.net/20.500.11894/1018Monografía requisito "Diplomado en Asuntos Antárticos"En un principio la antártica era considerada un paraíso helado, cristalino y puro, actualmente a pesar de considerarse el continente más prístino del planeta, la antártica no se encuentra exenta de contaminación. “La actividad humana en el Continente Blanco se restringe a pocos lugares que cuentan con asentamientos permanentes, todos ellos bajo el control del Sistema del Tratado Antártico y el cumplimiento de las estrictas normas que éste impone a sus adherentes, entre ellos Chile”. (INACH, 2012) Dentro del continente blanco se encuentran en funcionamiento proyectos para disminuir la concentración de contaminantes, los cuales afectan a las aguas antárticas y suelos antárticos. Al existir constantes estudios y mediciones en el territorio antártico por parte de no solo una nación si no que muchas, se vio la necesidad de generar ciertas normativas y protocolos para proteger este territorio y mantener su pureza en su mayor porcentaje. Es así como nace el Protocolo de Montreal, el tratado antártico, entre otros.esAtribución-No Comercial-Compartir igual- 3.0 ChileEducación, divulgación y turismoSuelosContaminación ambientalTratados y protocolosAspectos legales, problemática, contaminación y ecosistema antárticoLibro o monografía