Mancilla González, PabloLeón Wöppke, ConsueloAguayo Lobo, AnelioLlanos Sierra, NelsonOlivares Salinas, GuidoJara Fernández, Mauricio2016-03-112016-03-112012978-956-296-104-2http://hdl.handle.net/20.500.11894/177Al personal militar y científico chileno que participó en el Año Geofísico Internacional y a los diplomáticos Juan Bautista Rossetti Colombino, Miguel Echeñique, Oscar Pinochet de la Barra y Jorge Berguño Barnes.Para ilustrar el texto, se han utilizado obras del Fondo de las Artesde la Universidad de Playa Ancha: - Ulises Besoaín, portada - Lilian Panguilla, pág. 15 - Hernán Gallardo, pág. 17 - Sergio Rojas, págs. 29, 53, 99, 137 y 387 - Roberlindo Villegas, pág. 35 - Pilar Domínguez, págs. 61 y 85 - Ricardo Acosta, pág. 77 - Jorge Martínez, pág. 119Índice: - Presentación. 1. Artículos. - Ensayo acerca de la política antártica chilena de mediados de los 1950s: contextos, elites y desdibujamiento territorial. Consuelo León Wöppke. - El año geofísico internacional y su importancia para el desarrollo de la ciencia antártica chilena. Anelio Aguayo Lobo. - Chile y el proceso preparatorio para el año geofísico internacional, 1950 - 1957. Pablo Mancilla González. - Chile y el año geofísico internacional (AGI): Contexto y problemas, 1954 - 1956. Mauricio Jara Fernández. - El congreso nacional y la política antártica chilena: declaraciones de Carlos Ibáñez al "New York Herald Tribune" y las visitas del USS "Edicto" y HMS "Protector", 1955 - 1956. Pablo Mancilla González. - La operación estadounidense "Deep Freeze I" en la Antártica vista por "La estrella" de Valparaíso, 1955 - 1956. Pablo Mancilla González. - Estados Unidos y Chile en la Antártica: el año geofísico internacional (AGI), 1955 - 1958. Mauricio Jara Fernández. - Noticias polares: Sudamérica y la Antártica a través de la prensa norteamericana, 1957 - 1961. Nelson Llanos Sierra. - El año geofísico internacional (AGI) y la base científica "Luis Risopatrón", 1957 - 1958. Mauricio Jara Fernández. II. Prensa. - El Mercurio de Santiago, 1958. - La Prensa Austral, 1956 - 1958. - La Tercera de la Hora, 1958 - 1959. III. Nota. - Una mirada al año geofísico internacional en la filatelia. Guido Olivares SalinasesLicencia Creative Commons. Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.Política antártica - ChileCienciaAño Geofísico InternacionalEl Año Geofísico Internacional en la perspectiva histórica chilena, 1954-1958Ensayo acerca de la política antártica chilena de mediados de los 1950s: Contextos, elites y desdibujamiento territorialEl año geofísico internacional y su importancia para el desarrollo de la ciencia antártica chilenaChile y el proceso preparatorio para el año geofísico internacional, 1950-1957Chile y el año geofísico internacional (AGI): contexto y problemas, 1954-1956El Congreso Nacional y la política antártica chilena: declaraciones de Carlos Ibáñez al "New York Herald Tribune" y las visitas del USS "Edicto" y HMS "Protector", 1955-1956La operación estadounidense "Deep Freeze I" en la antártica vista por "La Estrella" de Valparaíso, 1955-1956Estados Unidos y Chile en la antártica: el año geofísico internacional (AGI), 1955-1958Noticias polares: Sudamérica y la antártica a través de la prensa norteamericana, 1957-1961El Año Geofísico Internacional (AGI) y la bases científica "Luis Riso Patrón", 1957-1958Libro o monografía