Villarroel Ovando, Miguel AngelUniversidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"2019-01-032019-01-032016-11Punta Arenas: Universidad de Magallanes, 2016http://hdl.handle.net/20.500.11894/1205Monografía requisito "Diplomado en Asuntos Antárticos"El siguiente trabajo tiene como objeto de estudio los planteamientos de conservación del krill antártico, debido a su importancia vital que representa en los ecosistemas antárticos, como también por su constante amenaza por parte de la industria pesquera. En este contexto encontramos acuerdos internacionales que se desarrollan en el marco del Sistema de Tratado Antártico, como son la CCRVMA y el Protocolo de Madrid. Para el desarrollo de esta investigación se consultan fuentes de instituciones vinculadas al desarrollo de actividades en antártica, que nos brindan un marco teórico de lo que hoy se ejecuta en ese territorio en cuanto a conservación y regulaciones de la actividad humana. Se concluye que existen acuerdos internacionales para la protección del medio ambiente antártico, pero en su aplicación se hace necesario el desarrollo de planteamientos con un enfoque ecosistémico, es decir que considere todas las relaciones existentes entre las especies que habitan antártica.esAtribución-No Comercial-Compartir igual- 3.0 ChileEducación, divulgación y turismoTratado antárticoProtocolo de MadridKrillComisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA)Conservación ambientalRecursos marinosEl krill antártico y su conservación en el continente blancoLibro o monografía