Jara Fernández, MauricioMancilla González, Pablo2016-04-062016-04-062014-08-240718-2244http://hdl.handle.net/20.500.11894/266Concluido el proceso de Independencia, los diferentes gobiernos chilenos se preocuparon de estimular la búsqueda del conocimiento de los territorios y espacios marítimos nacionales, interés que se reforzó en el tiempo por el trabajo realizado sistemáticamente por hombres de ciencia y personal especializado de la Armada de Chile. La configuración de una primera visión científica chilena sobre Tierra del Fuego, Islas Australes y la Antártica, se comprueba mediante la aparición y edición de revistas y boletines científicos, libros, artículos de prensa y la publicación de conferencias, además de producirse un nutrido canje y/o intercambio de revistas con instituciones extranjeras, en el período 1892-1906. En este artículo se analiza desde una perspectiva histórica quienes fueron los primeros investigadores e instituciones chilenas y el contexto en que les tocó participar de estas actividades y habrían sido el impulso inicial para el desarrollo de la política antártica chilena durante el siglo XX. Los materiales utilizados provienen de fuentes impresas, diarios y obras generales y especializadas existentes en bibliotecas y archivos del país y Argentina.esLicencia Creative Commons. Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.Tierra del FuegoIslas australesPolítica antártica - ChileCienciaAproximación a una primera visión científica chilena sobre Tierra del Fuego, islas australes y Antártica, 1892-1906Artículo