Christiansen Pescio, LarsUniversidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"2017-12-062017-12-062016-11Punta Arenas: Universidad de Magallanes, 2016http://hdl.handle.net/20.500.11894/1011Monografía requisito "Diplomado en Asuntos Antárticos"El presente trabajo está orientado a profundizar lo expuesto en clase durante el cuarto módulo del Diplomado en Asuntos Antárticos, en relación al tema tecnologías para el cuidado del medio ambiente, particularmente en lo que respecta a las plantas de tratamiento de aguas residuales. Para el desarrollo de este trabajo se empleará la metodología de trabajo inductiva, partiendo de los casos particulares expuestos en las exposiciones, más otros adquiridos de fuentes abiertas, permitiendo arribar a una conclusión general. Se revisará la reglamentación vigente en lo que respecta al tratamiento y eliminación de residuos, los problemas y la situación de la eliminación de aguas tratadas en las bases y casos en que ciertas bases han logrado desarrollar e instalar sistema de tratamiento de aguas que realmente no contaminan el ambiente. Durante el desarrollo se apreciará que existen variados inconvenientes que no permiten cumplir a cabalidad lo que exige el Tratado Antártico y el Protocolo de Madrid; sin embargo, hay países que con tecnología e inversión, han logrado alcanzar los niveles óptimos de las aguas residuales, que permiten preservar el ambiente antártico. Por lo tanto, es posible concluir que si existen las tecnologías que aseguren la no contaminación por aguas residuales en antártica, pero es necesaria la voluntad y financiamiento de los estados responsables de las bases, que esto se concrete.esAtribución-No Comercial-Compartir igual- 3.0 ChileEducación, divulgación y turismoProtección del medio ambienteAguas residualesTratados y protocolosTratamiento de aguas residuales en antártica y protección medio ambienteLibro o monografía