Educación y Divulgación
Permanent URI for this collection
Reúne material elaborado con este fin por la Dirección de Programas Antárticos, las Facultades de la Universidad y las actividades de vinculación con el medio del Convenio de Desempeño “Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica”.
Browse
Browsing Educación y Divulgación by Author "Bustos Ramírez, Juan Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Agua servidas en la antártica(2017-12) Bustos Ramírez, Juan Pablo; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"En esta monografía intentaré hacer ver los efectos del ser humano, sus desechos, así como también la manera en que estos desechos son tratados en las bases que se encuentran actualmente en la Antártica, todo esto enfocado desde un punto de vista medioambientalista. El objetivo es tratar de dar a conocer al lector causas, consecuencias y actuales medidas por parte de los gobiernos que actualmente poseen algún operador antártico, tal y como lo es el caso de Chile. Para esta monografía se utilizó una metodología descriptiva en donde se exponen distintos datos pertenecientes a fuentes oficiales tanto gubernamentales como privadas. Además se logra exponer una mirada o enfoque meramente medioambientalista y crítico sin dejar de lado el hecho que no existe una alta peligrosidad en las actividades que actualmente se desarrollan pues éstas están reguladas de manera eficiente el día de hoy. Hoy en día el medio ambiente es lo que más se cuida y protege en el continente antártico, siendo el manejo de residuos una de las actividades más reguladas actualmente, todo esto debido a que el posible daño que se puede generar podría ser catastrófico para el ecosistema, la flora y fauna antártica. Debido a la mirada conservacionista que poseen los gobiernos hoy en día, en el sentido de mantener la Antártica lo más intacta posible por parte del ser humano, cabe señalar que no sólo el tratamiento de aguas servidas es algo importante pues al mismo tiempo que se adoptan medidas paliativas en este sentido existen marcos regulatorios preventorios de contaminación. A su vez el gobierno de Chile posee actualmente una “Política Antártica Nacional” dentro de la cual hay varios objetivos y metas que fijan regular de mejor manera lo que ya está dispuesto por el Tratado Antártico Internacional.Item Global warning. Un llamado de la naturaleza(2017-10) Bustos Ramírez, Juan Pablo; Universidad de Magallanes, Convenio de Desempeño "Gaia Antártica: Conocimiento y Cultura Antártica"En esta monografía intentaré hacer ver los efectos sobre el calentamiento global, la manera en que nos ha afectado y actualmente nos afecta mismo y su relación con el tema del diplomado, ósea, la relación entre el calentamiento global y la Antártica. El objetivo es tratar de dar a conocer al lector que el calentamiento global no es mentira, ni una ilusión o invención de los gobiernos, sino un fenómeno verídico que está ocurriendo en estos momentos, además de ser algo que nos afecta a todos los que nos encontramos en este planeta. Para esta monografía se utilizó una metodología meramente explicativa y descriptiva en donde se entrelazan las distintas ideas e información recopiladas de distintas fuentes siendo este autor un mero medio para exponer artículos e información que otros científicos ya han estudiado además de dar su punto de vista respecto a ciertos temas. El calentamiento global es probablemente una de las mayores pruebas sobre la incidencia del ser humano sobre la faz del planeta, tanto su misma existencia con el simple hecho de respirar y producir CO2 como todo lo que conlleva desarrollar la vida como la conocemos, por otro lado hasta los días de hoy cabe la duda sobre qué tanto estamos acelerando el calentamiento global, ya que si bien algunos estudios demuestran que es un proceso cíclico otros indican que nuestra existencia no hace más que acelerar drásticamente (según algunos) el proceso y según otros tan sólo de manera leve. Si bien antiguamente ya ha habido ciertas épocas de glaciación así como también de calentamiento, en donde se ha comprobado que el factor “Temperatura” y “Dióxido de carbono” han ido de la mano, hay estudios recientes que intentan demostrar sobre cuál es la relación, si el aumento de la Temperatura hace que el CO2 aumente o viceversa, en el mismo ámbito algo que sí se ha comprobado es el hecho de que si uno de estos factores aumenta el otro intrínsecamente también aumentará.