Artículos
Permanent URI for this collection
Incluye artículos escritos por investigadores del Centro, y publicados en diferentes fuentes, acorde a las políticas del editor.
Browse
Browsing Artículos by Subject "Año Geofísico Internacional"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Chile y el Año Geofísico Internacional (AGI) Contexto y Problemas, 1954-1956(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2010) Jara Fernández, MauricioSe analizan los origenes del Año Geofísico Internacional y las dificultades iniciales que Chile tuvo para estar presente en este evento científico mundial dado su condición de país antártico y el interés por contribuir a acrecentar el conocimiento del continente blanco.Item Chile y el Proceso Preparatorio para el Año Geofísico Internacional, 1950-1957(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2010) Mancilla González, PabloEl desafío asumido por Chile para el Año Geofísico Internacional (AGI), se preparó y desarrolló durante la administración de Carlos Ibañez del Campo, convirtiéndose en una instancia clave para que el gobierno mostrara el grado de compromiso con el importante tema antártico. La planificación de Chile con miras al AGI, no solamente involucraba al gobierno, sino también a otras instituciones del Estado, organizaciones académicas y Fuerzas Armadas. Todos los anteriores, tuvieron que esforzarse al máximo, para que Chile cumpliera un rol destacado entre las grandes potencias antárticas que iban a participar en el AGI. Este trabajo se sustenta y fundamenta con documentos de los Ministerio de Relaciones Exteriores y Defensa; debates del Congreso Nacional; artículos de revistas seriadas y prensa de la época.Item Estados Unidos y Chile en la Antártica el Año Geofísico Internacional (AGI), 1955-1958(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2001) Jara Fernández, MauricioEl presente trabajo se tiene por objeto analizar la participación estadounidense y chilena en los preparativos y porteriores actividades cientificas desplegadas por estos dos países en la Antártica con motivo del Año Geofísica Internacional, cuyas primeras reuniones de coordinación se realizaron en 1955 y el programa a desarrollar por los países entre 1° de julio de 1957 y el 31 de diciembre de 1958.Item La Operación Estadounidense Deep Freeze I en la Antártica vista por “La Estrella” de Valparaíso, 1955-1956(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2005) Mancilla González, PabloEn el contexto de la Guerra Fría, las potencias hegemónicas, Estados Unidosy Unión Soviética expandieron sus campos de acción a sectores geográficos que sirvieron como zonas de influencia para lograr objetivos políticos, militares y económicos. La Antártica, a mediados de 1950, era un continente que estaba dentro de esta disputa y los estadounidenses para poder ganar la partida a los soviéticos organizaron la Operación Deep Freeze en dos etapas, y que fue la antesala a su participación en el Año Geofísico Internacional. En este artículo se tratan los objetivos de la primera de Deep Freeze I entre 1955 - 1956.