Artículos
Permanent URI for this collection
Incluye artículos escritos por investigadores del Centro, y publicados en diferentes fuentes, acorde a las políticas del editor.
Browse
Browsing Artículos by Subject "Antártica"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item La Antártica en los manuales y textos instruccionales de historia de Chile, 1922-1992. Primera aproximación(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2003) Jara Fernández, Mauricio; Stewart Stokes, Hamish; Vargas Duarte, Juan; Herrera Araus, María TeresaEste trabajo constituye una primera aproximación a cómo se presentaba la Antártica en los Manuales y Textos Instruccionales de Historia de Chile, utilizados en los niveles de Humanidades y, séptimo y octavo año de Enseñanza Básica y Educación Media, respectivamente, entre los años 1922 y 1992.Item La Antártica y el Departamento de Estado norteamericano en el año 1946(Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades, 2000) León Wöppke, ConsueloEstados Unidos se esforzó durante el año 1946 por crear un nuevo orden internacional, dentro del cual el continente antártico no era considerado como un área de preocupación prioritaria. Sin embargo, a partir de mediados de ese año, nación del norte empezó a diseñar un política, cuyas áreas de interés se toparían con los intereses de las políticas de Gran Bretaña y con las de las naciones del Cono Sur.Item Chile y Estados Unidos, 1960 - 1961: Entre la firma y aprobación del tratado Antártico(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2006) Jara Fernández, MauricioEn base a informaciones periodísticas nacionales se examina el proceso de discusión del Tratado Antártico y si acaso Chile y Estados Unidos, respectivamente, entre la firma de dicho tratado en diciembre de 1959 y su entrada en vigencia en junio 1961, sugirieron o articularon colaboraciones científicas o políticas para la Antártica. En otra palabras comprobar, si aquellos anhelos de la Conferencia de Washington, efectivamente se orientaron en esa dirección o simplemente habrían sido argumentos complementarios para hacer más atractiva la original y negociada propuesta multilateral.Item New antecedents on the discovery of the South Shetland Islands: The Journal of Midshipman Charles W. Poynter, 1819-1820(Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, 2014-04-01) Stewart Stokes, HamishEn 1819, en una travesía entre Buenos Aires y Valparaíso, el capitán británico William Smith navegó más al sur del Cabo de Hornos tratando de encontrar mejores vientos y avistó tierra a los 62º S. Aunque su primer Informe fue rechazado, en un viaje posterior Smith logró confirmar su descubrimiento. Como resultado, el oficial naval británico apostado en Valparaíso contrató a Smith y a su barco, el Williams, para efectuar una expedición de reconocimiento a las islas, hoy conocidas como Shetland del Sur. El análisis comparativo de la bitácora recién descubierta de Charles Poynter, un guardiamarina que acompañó a Smith en ese viaje, con la documentación conocida hasta la fecha, permite tanto comprobar ciertos hechos y opiniones considerados válidos hasta ahora como también refutar aseveraciones inexactas publicadas en textos documentales posteriores, así ampliando el conocimiento acerca de la contribución británica al descubrimiento geográfico de áreas relacionadas con la Antártica a inicios del siglo XIX.Item La Operación Estadounidense Deep Freeze I en la Antártica vista por “La Estrella” de Valparaíso, 1955-1956(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2005) Mancilla González, PabloEn el contexto de la Guerra Fría, las potencias hegemónicas, Estados Unidosy Unión Soviética expandieron sus campos de acción a sectores geográficos que sirvieron como zonas de influencia para lograr objetivos políticos, militares y económicos. La Antártica, a mediados de 1950, era un continente que estaba dentro de esta disputa y los estadounidenses para poder ganar la partida a los soviéticos organizaron la Operación Deep Freeze en dos etapas, y que fue la antesala a su participación en el Año Geofísico Internacional. En este artículo se tratan los objetivos de la primera de Deep Freeze I entre 1955 - 1956.Item Richard Evelyn Byrd y Ramón Cañas Montalva contrapunto de dos visiones antárticas hacia 1940(Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades, 2002) Jara Fernández, MauricioEn este trabajo nos interesa exponer y reflexionar en torno a lo que en 1940 el explorador y Almirante estadounidense Richard Evelyn Byrd había hecho en la Antártica e igualmente individualizar lo que por esa misma fecha pensaba el destacado militar chileno Ramón Cañas Montalva sobre ese continente helado.