Artículos
Permanent URI for this collection
Incluye artículos escritos por investigadores del Centro, y publicados en diferentes fuentes, acorde a las políticas del editor.
Browse
Browsing Artículos by Subject "Antártica - Argentina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Chile, Argentina y Gran Bretaña en el continente antártico, 1906 1961. Una aproximación a las controversias diplomáticas(Departamento de Ciencias Históricas - Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile, 2006) Mancilla González, PabloLa política antártica chilena se inició durante el gobierno de Germán Riesgo con la creación, en 1906, de la Comisión Antártica Chilena, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, que tuvo como misión la planificación y envío de la primera comisión al continente antártico. Sus principales funciones, desde su establecimiento hasta la creación del Instituto Antártico Chileno (INACH) en 1964, fueron la organización y coordinación de las expediciones a la Antártica; hacer la efectiva la soberanía chilena por medio de la ocupación y, por último consolidar los títulos sobre las islas australes y parte del continente antártico.Item El traspaso de las islas Orcadas a la marina argentina(Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, 2010) Ahumada, Benicio O.Desde la segunda mitad de la década del 40 la República Argentina intensificó sus actividades en el sector antártico y cada una de sus dependencias comenzó a tener un gran valor estratégico y militar. El Observatorio de las Islas Orcadas pertenecía desde 1904 al Ministerio de Agricultura y más tarde a la Oficina de Asuntos Técnicos, pero, a diferencia de los destacamentos de Decepción y Melchior, no era ocupado por personal militar, quedando el sector oriental de la península antártica indefenso ante cualquier intromisión armada extranjera. Ante esto el gobierno argentino decidió el traspaso del observatorio de Asuntos Técnicos a la Marina de Guerra, pero se generó ante ambos organismos problemas presupuestarios que demoraron la toma formal del observatorio por parte del personal militar. Este trabajo es parte de la ponencia presentada en la XVII RAPAL y X Reunión de Historiadores Antárticos Iberoamericanos realizado en el Palacio San Martín, Buenos Aires, octubre 2008.