El conocimiento antártico estadounidense a mediados de la década de 1930 El aporte de la American Philosophical Society

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación Chilena de Estadios Norteamericanos

Abstract

El conocimiento sobre la Antártica experimentó un fuerte impulso en Estados Unidos durante la década de los 1930s, derivado de una serie de hechos que contribuyeron a que el gobierno y la opinión pública se familiarizara con el continente helado. Entre éstos cabe mencionar; el famoso vuelo de Richard E. Byrd sobre el Polo Sur; el mantenimiento de una comunicación radial permanente entra la Antártica y Estados Unidos; la creación de una tiponimia antártica fácil para la el público estaounidense; la publicación de numerosos artículos, libros y mapas; y, en gran medida, la acción de instituciones de gran prestigio como la American Geographicl Society y la American Philosophical Society. Esto permitió que Estados Unidos, a fines de esa década, tuviese un acabado conocimiento de gran parte del continente y de la península antártica, y que por eso mismo no restringiese sus pretensiones a un sector o área especifica del continente helado. El presente trabajo se basa fundamentalmente en artículos publicados en los Proceedings de la American Philosophical Society, la segunda, a los avances tecnológicos que contribuyeron al conocimiento antártico; la tercera, a los exploradores y a las interrogantes geográficas a resolver en el continente helado; y la cuarta parte, a los descubrimientos antárticos que lograron importancia politica en el plano internacional.

Description

Keywords

Antártica - Estados Unidos, Antartic Science, American Philosophical Society

Citation

Estudios Norteamericanos, n°12, pp. 49 - 67, 2005

Collections

Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace