II Simposio Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas y VI Reunión Chilena de Investigación Antártica

dc.date.accessioned2016-03-03T15:08:23Z
dc.date.available2016-03-03T15:08:23Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionLibro de resúmenes en orden alfabético del II Simposio Lationamericano sobre Investigaciones Antárticas y VI Reunión Chilena de Investigación Antártica. Concepción, 16 al 18 de agosto de 2006.es_ES
dc.description.tableofcontents- Identidad de las ballenas jorobadas que ocupan las aguas del extremo sur de chile y en la peninsula antartica_Acevedo_Olavarria_Aguayo-Lobo_Plana. - Ejemplar errante de pinguino menor, Eudyptula minor (foster 1781) encontrado en la peninsula Fildes, isla Rey Jorge, Antartica_ Aguayo-Lobo_Acevedo_Plana_Bobadilla. - Nuevos registros de moluscos para la península antártica_ Aldea_Vazquez_Troncoso. - Adopción de un pichón en el petrel gigante del sur Macronectes giganteus en península Potter, isla 25 de mayo, Antártida_ Archuby_Coria_Harrington_Santos. - Distribución espacial de los poliquetos (Annelida) de la bahía del Almirantado, isla Rey George, Antártica_ Barbosa_Bessa_Paiva_Soares-Gomes. - Aislamiento y caracterización de bacterias rizosféricas de Deschampsia antarctica desv._ Barrientos_Gidekel_Gutierrez. - Bajas temperaturas regulan la actividad de la sacarosa fosfato sintasa en Colobanthus quitensis (kunth) bartl por disminución de la sensibilidad a Pi e incremento en la activación por gluc-6-p_Bascuñán_Uribe_Zúñiga-Feest_Corcuera_Bravo. - Aislamiento de bacterias solubilizadoras de fosfato desde la rizosfera de Deschampsia antárctica_ Berrios_Barrientos_Gidekel_Gutierrez. - Micropropagación y análisis de expresión proteica en Colobanthus quitensis en respuesta a estrés osmótico_ Boehmwald_Zamora_Obrecht_Zúñiga. - Resultados preliminares de mediciones de glaciares con sensores aerotransportados en la península antártica_ Bown_Rivera_Acuña_Casassa_Wendt_Ulloa_Thomas. - Factores ecológicos y ambientales que controlan la colonización del bentos por macroalgas en Antártida_ Campana_Quartino_Momo_Ferreyra. - Mediciones de prueba de un nuevo sistema de radar FMCW, de alta resolución en Patriot Hills, Antártica_ Cardenas_Schunemann_Jenett_Winkelmann. - Análisis poblacional de skuas reproductoras (Catharacta lonnbergi y c. maccormicki) de bahía Almirantazgo, isla Rey George, Antártica_Carneiro_Duarte_Sander. - Señales de cambio climático en la base antártica Eduardo Frei Montalva_Carrasco. - La telemedicina en la Antártica_Carrasco. - Chilean traverse from Patriot Hills to South Pole 2004: preliminary results_ Casassa_Urrutia_Bunster_Carrasco_Iturrieta_Ordenes_Quinteros_Rivera_Simoes_Zamora_J.Wendt_A.Wendt. - Changes in glacier elevation at Patriot Hills_Casassa_J.Wendt_A.Wendt_Ordenes_Rivera_Araya. - Descripción de filotipos Nifh Y 16s ARNR de cianobacterias en una mata microbiana colectada en la isla Rey Jorge, Antártida marítima_Catalan_Callejas_Gill_Castro-Sowinski_Azziz_Batista. - Response of antarctic, tropical and temperate microalgae to ultraviolet radiation (UVR) stress_Chu_ Wong_Marchant_Phang. - Nuevos monitores de neutrones de 3He para observatorios de radiación cósmica desde zonas antárticas a Putre. Primeros resultados_ Cordaro_Olivares. - Variación estacional y anual de la dieta del petrel gigante del sur Macronectes giganteus en península Potter, islas Shetland del Sur_Coria_Corbalan_Libertelli_Santos_Rombola_Archuby. - Variación temporal en la dieta del Lobo fino antártico, Arctocephalus gazella, isla 25 de Mayo/Rey Jorge, islas Shetland del Sur_Daneri_Carlini_Harrington_Hernandez_Balboni_Coria. - Dificultades a la navegación en el clima polar_De la Maza_Bustos. - Filogeografía del género Sterechinus en el océano austral: modelo de los anillos antárticos y subantárticos_Diaz_Palma_Feral_Bremec_Poulin. - Identificación de parásitos nemátodos del Lobo Fino Antártico_ Diedrichs_Gonzalez_Osman_Hucke-Gaete_Torres. - Variaciones diarias de características ionosféricas sobre San Martín, península Antártica y Concepción, Chile, durante los intervalos perturbados de octubre/noviembre 2003_Foppiano_Mosert_Ovalle_Araujo. - Isla Decepción: de la época del conflicto de las soberanías a la etapa de la cooperación internacional_Genest. - Los años polares desde la época de las exhortaciones a los descubrimientos a la etapa de la cooperación internacional_ Genest. - Análisis biométrico de huevos de pingüinos: Pygoscelis antarctica (Forster, 1781) y Pygoscelis papua (Forster, 1781), de la isla Elefante, Shetland del Sur, Antártica, como herramienta para la evaluación de las condiciones de la cría_ Guterres_Cezar_Carneiro_Sander. - Caracterización bioquímica y filogenético de aislados microbiológicos desde la Antártica chilena_ Guzman_Blarney_Blarney_Ortega. - Sedimentación jurásica de la formación Miers Bluff, isla Livingston, Antártica: evidencia proveniente de edades U-Pb de circones detríticos y plutónicos_ Hervé_Faundez_Brix_Fanning. - Masas de agua y frentes en las cercanías de las islas Shetland del Sur_Horrnazabal_Silva_Yuras_Henriquez. - Red de glaciares de referencia en la península antártica y validación de métodos para la estimación del balance de masa basados en el sensoramiento remoto (glabenap): una contribución al año polar internacional_ Jaña_Arigony_Skvarca_Schneider_Braun_Saurer_Cardenas_ Vogt_ Godoi_Carvallo_Araos_Vicuña_Casassa_Rivera_Carrasco_Simoes_Rignot. - Chile, la india y la antártica en 1956_Jara. - Generación de mapa geológico detallado de península Antártida con métodos de sensores remotos_Kraus. - Los basamentos de la península Antártica y de la Patagonia: una revisión corta de los archivos de la historia pre- y syn­ desmembramiento del margen de gondwana_Kraus. - Paleoflora of Livingston island, South Shetland islands, Antarctica: paleoecology and biogeography_ Leppe_Fernandoy_Rodriguez_Salazar_Palma-Heldt_Mihoc_Rubio. - Las potencias anglosajonas y el Tratado Antártico: entre la convergencia y el conflicto de intereses 1956-1959_Llanos. - La Armada de Chile y el territorio Antártico chileno, 1874- 1961_Mancilla. - Cartografía digital y sig en el territorio Antártico chileno_ Maturana_Pinochet_Montero. - Metahistoria Antártica Circa 1959_Moore. -Mamíferos marinhos como plataformas de monitoreo ambiental de Pólo a Pólo (MEOP)_Muelbert. - Bentos antártico somero altamente perturbado: ¿Un factor importante detrás de la distribución de invertebrados con modos de desarrollo contrastantes?_Muñoz_Poulin_Silva_San Marín_Díaz_Palma. - Efectos de la radiación UV-B en la actividad SOD, antioxidantes solubles totales y peroxidación de lípidos en Colobanthus quitensis_Navarrete_Bravo_Corcuera. - Macrozonificación ambiental del área de influencia directa de la base Bernardo O’Higgins con el entorno y medio ambiente Antártico_Olave. - Tasas de crecimiento de crías y la hipótesis de adelgazamiento: ¿Existe una relación?_Osman_Hucke-Gaete_Torres. - Incidencia del efluente residual doméstico proveniente de la estación científica Pedro Vicente Maldonado en la calidad de agua de la ensenada Guayaquil_Palacios. - Unidad de tratamiento para aguas residuales domésticas en la estación científica Pedro Vicente Maldonado – Antártida – Verano austral 2003-2004_Palacios. - Equinodermos del submareal antártico somero con modos de desarrollo contrastante: variación de su distribución y abundancia a escalas geográficas y batimétricas_ Palma_Poulin_Silva_San Martín_Muñoz_Díaz. - Aporte al conocimiento de la evolución del margen Pacífico Sur del Gondwana: registro palinológico en islas Livingston y Seymour y su relación con la palinoflora cretácica del Sur de Chile_Palma-Heldt_Leppe_Fernandoy_Rodríguez_Marenssi_Santillana_Quinzio_Salazar. - Hallazgo de los ictiosaurios más australes de sudamérica en el parque nacional Torres del Paine, región de Magallanes, Chile_Pardo_M. Fernández. Fernández. - Mecanismos de fotoprotección contrastantes en Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. Y Deschampsia antarctica desv. Frente a alta intensidad lumínica_Pérez-Torres_Bascuñán_Bravo_Corcuera. - Caracterización físico-estadística de orígenes y fuentes de los aerosoles troposféricos de isla Rey Jorge, Antártica_ Préndez_Sepúlveda_Peralta. - Curvas respuesta de la densidad de especies de macroalgas en caleta Potter, Shetlands del Sur, Antartida_Quartino_Zaixso_Boraso de Zaixso. - Líquenes antárticos en Chile continental e insular_Quilhot_Rubio_Cuellar. - Análisis de las medidas de mitigación de mortalidad de aves marinas empleadas por buques arrastreros durante la pesquería del pez hielo en el área ccmlar 48.3_Reyes. - Exploración e identificación del lago subglacial Ellsworth, Antártica 2006_ Rivera_Bunster_Sharp_Zamora_Neira_Wendt_A. Wendt_Araya_Ulloa_Rodriguez_Acuña_Casassa_Ordenes_Bown. - El océano Austral como material didáctico o de consulta para la educación_Rodrigo_Salinas. - Optimización del tratamiento físico-químico para análisis palinológico de muestras provenientes de fondo marino asociado a retroceso glacial_Rondanelli_Navarrete-Moreno. - Fluctuaciones poblacionales y éxito reproductivo de pingüinos pigoscélidos durante 1995 - 2006, isla Ardley, archipiélago Shetland del Sur_Rosello_Flores. - Estudio de topónimos en la zona Antártica protegida (ZAEP) w 150._Rubio_Dodman. - Efecto de la aclimatación al frio en el desempeño fotosintético de Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl_Saavedra-Mella_Guerra_Huner_Corcuera_Bravo. - Secuencias de cordones litorales clásticos en punta Fort Williams, isla Greenwich, península Antártica_Santana_Dumont. - Cronología reproductiva y éxito reproductivo del Skúa polar del sur en la isla 25 de mayo, Shetland del Sur, Antártida_ Santos_Montalti_Coria_García. - Petrología del complejo Denaro en el terreno alóctono Madre de Dios, archipiélago Madre de Dios, Magallanes, Chile_Sepulveda Vasquez_Hervé_Calderón_Lacassie. - Soil microfungi of Windmill island and Maitri station, Antarctic: diversity based on molecular and physical characteristics; and preliminary study on the effect of temperature and salinity on selected antarctic fungi_ Siti Aisah Alias_Suhaila Omar_Azlina Abdul Wahab_Leelatulasi Salwoom_Irine Tan. - Avances en el estudio de la evolución paleoclimática, lacustre y glacial, Torres del Paine, Patagonia, Chile_Solari_Hervé_Sial. - Exploraciones en la primera isla visitada por loberos antárticos: el caso de isla Rugged_Stehberg_Gatica. - Primer laboratorio "módulo hidropónico experimental" de Chile en la Antártica: programa de investigación en ecofisiología del estrés de plantas superiores domésticas_ Tapia_Riquelme_Mella. - Lobo fino subantártico, Arctocephalus tropicalis en cabo Shirreff, isla Livingston, Antártica: ¿evidencia de cambios ambientales?_Torres_Vargas_Henríquez_Torres. - Nota preliminar sobre algas de nieve "snow algae" en punta Fort Williams (isla Greenwich - Antártica), enero 2004_Torres_Palacios. - Sitios de anidación de Macronectes giganteus y catharacta lonnbergi en punta Fort Willans (2004), en isla Greenwich-Shetland del Sur-Antártica_Torres. - Angiospermas cretácicas de punta Williams, isla Livingston, Shetland del Sur Antártica: nuevos registros_Torres_Galleguillos_Rubilar-Rogers. - Descripción de la comunidad bentónica litoral de fort Williams en isla Greenwich -Antártica enero-febrero 2004_Torres_Calderón. - Interacción del fitoplancton-zooplancton y sus condiciones oceanográficas en isla Greenwich, Antártica durante el verano austral 2004_Torres_Palacios_Calderón_Recalde. - Distribución del macrozoobentos en el área del estrecho de Bransfield (península Antártica) recolectado en la campana ciemar 99/00_Troncoso_Vázquez_Aldea. - Validación del modelo regional Precis en la simulación del clima presente de la zona austral y península Antártica_Uribe_Carrasco. - El ejército de Chile y su contribución a la investigación científica en el territorio antártico_Vásquez_Castro. - Focas leopardo en cabo Shirreff: presencia, depredación e interrogantes_Vera_Vargas_Torres. - Instalación de un equipo autónomo para el muestreo de material particulado PM10 en la península Antártica_Wachter_Prendez_Morales_Floccini. - Cambios de la elevación del glaciar en el valle de la herradura, Patriot Hills, Antártica_Wendt_Casassa_Rivera_Araya_Wendt_Ordenes. - Useful bacteria from Antarctica_Wong Vui Ling_Hui Yee_Heng Kiat. - Modulación de la vía fenilpropanoide en Deschampsia antarctica por radiación UV- B. ¿responsable del éxito antioxidante?_ Zamora_Prieto_Ortega_Zúñiga. - Sobrevivencia y rebrote de Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis posterior a un experimento de almacenamiento en hielo_Zúñiga-Feest_Reyes-Diaz_Bascuñán-Godoy_Bravo_Corcuera.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11894/114
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons. Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.es_ES
dc.subjectCienciaes_ES
dc.subjectInvestigación científicaes_ES
dc.subjectFaunaes_ES
dc.subjectGlaciareses
dc.subjectGeologíaes
dc.subjectLíquenes antárticoses
dc.titleII Simposio Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas y VI Reunión Chilena de Investigación Antárticaes_ES
dc.typeLibro o monografíaes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
II Simposio latinoamericano sobre investigaciones antarticas y VI reunion chilena de investigacion antartic_2006.pdf
Size:
88.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Identidad del Fin del MundoUniversidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • ChileTeléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.clSistema desarrollado por Prodigio Consultores en Sistema Dspace