Artículos
Permanent URI for this collection
Incluye artículos escritos por investigadores del Centro, y publicados en diferentes fuentes, acorde a las políticas del editor.
Browse
Browsing Artículos by Subject "Antártica - Estados Unidos"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Chile y Estados Unidos, 1960 - 1961: Entre la firma y aprobación del tratado Antártico(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2006) Jara Fernández, MauricioEn base a informaciones periodísticas nacionales se examina el proceso de discusión del Tratado Antártico y si acaso Chile y Estados Unidos, respectivamente, entre la firma de dicho tratado en diciembre de 1959 y su entrada en vigencia en junio 1961, sugirieron o articularon colaboraciones científicas o políticas para la Antártica. En otra palabras comprobar, si aquellos anhelos de la Conferencia de Washington, efectivamente se orientaron en esa dirección o simplemente habrían sido argumentos complementarios para hacer más atractiva la original y negociada propuesta multilateral.Item El conocimiento antártico estadounidense a mediados de la década de 1930 El aporte de la American Philosophical Society(Asociación Chilena de Estadios Norteamericanos, 2005) León Wöppke, ConsueloEl conocimiento sobre la Antártica experimentó un fuerte impulso en Estados Unidos durante la década de los 1930s, derivado de una serie de hechos que contribuyeron a que el gobierno y la opinión pública se familiarizara con el continente helado. Entre éstos cabe mencionar; el famoso vuelo de Richard E. Byrd sobre el Polo Sur; el mantenimiento de una comunicación radial permanente entra la Antártica y Estados Unidos; la creación de una tiponimia antártica fácil para la el público estaounidense; la publicación de numerosos artículos, libros y mapas; y, en gran medida, la acción de instituciones de gran prestigio como la American Geographicl Society y la American Philosophical Society. Esto permitió que Estados Unidos, a fines de esa década, tuviese un acabado conocimiento de gran parte del continente y de la península antártica, y que por eso mismo no restringiese sus pretensiones a un sector o área especifica del continente helado. El presente trabajo se basa fundamentalmente en artículos publicados en los Proceedings de la American Philosophical Society, la segunda, a los avances tecnológicos que contribuyeron al conocimiento antártico; la tercera, a los exploradores y a las interrogantes geográficas a resolver en el continente helado; y la cuarta parte, a los descubrimientos antárticos que lograron importancia politica en el plano internacional.Item Estados Unidos y Chile en la Antártica el Año Geofísico Internacional (AGI), 1955-1958(Asociación Chilena de Estudios Norteamericanos, 2001) Jara Fernández, MauricioEl presente trabajo se tiene por objeto analizar la participación estadounidense y chilena en los preparativos y porteriores actividades cientificas desplegadas por estos dos países en la Antártica con motivo del Año Geofísica Internacional, cuyas primeras reuniones de coordinación se realizaron en 1955 y el programa a desarrollar por los países entre 1° de julio de 1957 y el 31 de diciembre de 1958.Item Los Estados Unidos y la Antártica, 1939-1941: ¿Una disputa prefabricada? Visión desde la perspectiva chilena.(Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Ciencias Historicas y Arte, 2001) León Wöppke, ConsueloEl presente trabajo pretende analizar hasta qué punto Estados Unidos consolidó su interés sobre la casi totalidad del continente helado usando como táctica definir un conflicto de difícil solución, proponer una solución extremadamente compleja y postergar ésta para cuendo mejor conformase a sus intereses.